miércoles, 31 de julio de 2013


MEDIOS Y COMUNICACION

El archivo de la palabra

Santiago Albarracín explica de qué manera la radio aporta a la construcción de la memoria a través de la creación de un archivo de la palabra que valoriza las voces que pasaron por el aire.

Final del formulario

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Santiago Albarracín *

La producción, conservación y circulación de los bienes culturales forman parte de nuestra calidad de vida. No me refiero a un concepto de calidad de vida individual, asociado al confort, sino a lo que mejora nuestra vida en comunidad. Como parte de los recursos que los pueblos tienen para fortalecer su autonomía, los testimonios de la historia son muy importantes, porque a su alrededor se articulan discursos que nos interrogan permanentemente sobre lo que somos, por qué somos lo que somos y qué queremos ser, a dónde ir, por dónde.

Las voces de la radio son testimonios, sí, pero no son huellas neutrales. En nuestra cultura mediática, las tecnologías que hacen resonar los discursos generan, cada vez con mayor velocidad, enormes cantidades de información. La renovación del timeline empuja hacia abajo lo que se escribió hace un rato. El tiempo que tiene cada información para atrapar nuestra atención es cada vez menor.

Sin embargo, la valoración que podemos asignarle a un testimonio no se da siempre de manera inmediata. Varias veces hemos vuelto a prestar atención a cosas que en nuestro primer encuentro pasaron sin causar interés. Pasa con el arte, pasa con la economía, pasa con la política.

Pero sin testimonio no hay manera de reevaluar. En la radiofonía, la inmediatez e instantaneidad del discurso atentan, muchas veces, contra la asignación de valor que les damos a los mensajes. En un contexto caracterizado por la presencia de otras plataformas de vertiginosa producción, como las redes sociales, la palabra se va, lo que no oímos con atención no lo podemos recuperar. Ni siquiera hay tiempo para la redundancia, algo tan característico del lenguaje de la radio.

La Universidad Nacional de La Plata fue pionera en la radiofonía. En 1923 decidió instalar una estación para la práctica de la ingeniería en telecomunicaciones y el 5 de abril de 1924 comenzó a transmitir, siendo así la primera emisora universitaria del mundo. Muy poco tiempo después de la Reforma de 1918, surgió con el propósito de “devolver parte del esfuerzo que la Nación hace al sostenimiento de la Universidad”, tal cual reza su documento fundacional.

Esta radio, que en 1988 sumó una FM, vinculada con una institución que ha tenido una mirada reflexiva sobre sus propias prácticas, desarrolló acciones tendientes a recuperar las voces de importantes actores de la vida de nuestro país y, en uso de la tecnología disponible, editó el Archivo de la palabra en dos CD. En ellos la emisora compartió las voces de Eva Duarte de Perón, Hipólito Yrigoyen, Alfredo Palacios, Salvador Dalí, Albert Einstein, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, René Favaloro y Rodolfo Walsh, entre otras.

Hoy estas voces –y muchas otras– circulan por Internet. En asociación con el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (Sedici) de la Universidad Nacional de La Plata, la radio se encuentra en la construcción de un Archivo de la Palabra que recupera y valoriza las voces que pasaron por su aire y le permite generar nuevos testimonios considerando, con una mirada prospectiva, qué interés pueden tener en el futuro.

El Sedici ofrece a la comunidad universitaria un repositorio digital que pretende atesorar la producción intelectual de la UNLP y facilitar al mundo su acceso. La radio publicó en esta plataforma aquellos dos CD y continúa nutriendo el banco con la digitalización de testimonios almacenados en otros soportes y con la subida de nuevos documentos que son seleccionados de la producción actual.

Los bancos de contenidos –como el Bacua (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino) y la Recam (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur)– empujan favorablemente a la difícil decisión de jugar en el espacio mediático. Así lo entendieron las radios universitarias que a través de Aruna (Asociación de Radios de Universidades Nacionales de Argentina) implementaron una plataforma de intercambio de producciones y también el concepto se extiende a otros ámbitos como los gobiernos municipales. En el reciente encuentro Ciudades y Universidades, la red Mercociudades y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo lanzaron el Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico-Sociales, un banco de buenas experiencias de gestión conjunta entre los gobiernos locales y la academia.

Lo dicho ahonda la idea de que los bienes simbólicos, en la lógica que los actores de la esfera pública intentan articular, son bienes comunitarios. Un capital que no es de nadie en particular pero es de todos. Un tesoro que, lejos de estar escondido bajo la arena, se valoriza en el uso y la apropiación que hacen los miembros de la comunidad.

* Director ejecutivo de LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata. http://www.radiouniversidad.unlp.edu.ar/

MEDIOS Y COMUNICACION

Transformar imaginarios

Lorena Suárez reivindica el papel de la comunicación para transformar imaginarios que contribuyan al acercamiento a la realidad del Riachuelo y a su recuperación.

Final del formulario

http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Lorena Suárez *

El Riachuelo ha comenzado a estar en la escena pública con noticias positivas desde hace poco, cuando las obras del plan de saneamiento, llevadas a cabo por Acumar, empezaron a dar sus frutos y eran inocultables por los medios de prensa.

El río Matanza-Riachuelo carga con una connotación negativa desde su nombre. Tanto Matanza, que remite a muerte, a lo inevitable, a lo que no tiene vuelta atrás, como Riachuelo, término referido a un cauce de agua menor, que no llega a ser un río.

A aquello se le suman años de vincular al Riachuelo con hechos negativos. Los titulares de los principales diarios del país han publicado históricamente la palabra “Riachuelo” acompañada de términos como: muerte, contaminación, corrupción, promesas incumplidas, suciedad, mal olor, cementerio de barcos. La acumulación de esas noticias ha generado imaginarios negativos en la población, y comportamientos asociados a la negación y el alejamiento de la problemática.

El grado de desinformación y de asociación a lo negativo ha provocado un alejamiento tanto en el plano físico como simbólico. En nuestro trabajo en la Acumar observamos cómo los más jóvenes cuando se acercan al Riachuelo plantean preguntas como “¿se puede navegar?”, “si me caigo, ¿me muero?”, exponiendo imaginarios alarmistas que niegan cualquier tipo de ecosistema posible.

Es un alejamiento físico porque consideran que no puede obtener experiencias positivas si se acercan, pero que produce a la vez un alejamiento en el plano de lo simbólico: no quieren enterarse de nada que esté vinculado con ese cauce de agua. Es así como en ese doble alejamiento cuesta mucho desarrollar interés en torno de lo que pasa en el Riachuelo.

Sería un error creer que los temas ambientales no interesan a los argentinos. Causas como la de las papeleras en Gualeguaychú o la minería en Famatina generaron reacción por parte de la población. En Buenos Aires era muy común que los automóviles llevaran pegados stickers en sus lunetas traseras con la leyenda “No a las papeleras” o “Defendamos a Famatina”. Sin embargo, ninguna luneta llevó ni lleva la leyenda “Por un Riachuelo limpio”. Es notable el desinterés frente al Riachuelo, como si nada quedara por hacerse, como si su destino fuera inevitable, trágico, irreversible.

Revertir los problemas ambientales requiere trabajar en el orden de los hechos concretos, las obras, la acción, pero del mismo modo requiere trabajar profundamente en la complejidad del nivel simbólico.

Campañas de concientización y sensibilización que instalen el tema, que propongan un reencuentro de la población con su río, se imponen para volver a ponerlo en el lugar positivo que tuvo alguna vez en el imaginario de los argentinos y que conserva aún cierta memoria. Es muy frecuente escuchar que la gente mayor que habitó históricamente los barrios de los márgenes cuente anécdotas vinculadas con la interacción positiva con el río.

A eso apunta la campaña “Postales” lanzada recientemente: a recuperar el Riachuelo como escenario de momentos felices, de retratos familiares, parejas, paisajes para que circulen imágenes dignas de ser compartidas y que apunten a recuperarlo como emblema.

Como apunta la campaña, el Riachuelo es trabajo, tango, fútbol, política, deporte, derechos humanos, historia, naturaleza, paisaje. En síntesis, es nuestra identidad. Está presente en miles de películas, postales, fotografías, páginas de diarios, revistas, libros. Pensar en su recuperación es ante todo pensarlo en función de sus usos y de una nueva relación de los argentinos con ese río.

Son muchas las acciones y los resultados positivos que hay hoy para mostrar e informar. La comunicación alrededor del Riachuelo empieza –temerosa y de a poco– a tener otros emisores, otros voceros, otras miradas que ven en el río lo que ya no puede negarse: el cambio, su recuperación. Desde la política, varios grupos empiezan a tomar el tema para militar, para hacer política, para demostrar que la recuperación del Riachuelo es un síntoma de la recuperación del país. En ese sentido, hace días, la Presidenta publicó en su blog “Saneamiento de la Cuenca Matanza–Riachuelo, en serio y a full”. Ya había hecho referencia al tema en la apertura de las sesiones legislativas de este año y dejó claro que el Riachuelo está en la agenda de este gobierno.

La recuperación del Riachuelo empieza a sumar adeptos. La comunicación es clave en este proceso; como herramienta política de transformación encarada a revertir esos imaginarios negativos que arrastra el Riachuelo, podremos lograr una mayor permeabilidad en la sociedad sobre los avances en la recuperación del estado de ese río con tanto potencial para que de a poco empecemos a verlo de frente, reconocer sus fortalezas, su riqueza y alegrarnos con las buenas noticias que en él acontecen.

* Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), responsable de la estrategia comunicacional de Acumar.

martes, 30 de julio de 2013

El ranking de los presidentes en Twitter

Política
Cristina Kirchner tiene la mayor cantidad de seguidores en América latina; a nivel mundial, Rajoy es uno de los más activos
Cada vez que Cristina Kirchner utiliza Twitter, la polémica se dispara. Las discusiones pasan por el contenido, por las formas o por la frecuencia, pero nunca faltan. LA NACION realizó una comparación entre las cuentas de Twitter de algunos jefes de Estado de la región y del mundo. Surgieron datos que dan cuenta de la actividad y la viralidad de los mandatarios en la red social.



De este relevamiento, se desprende que Cristina Kirchner tiene la mayor cantidad de seguidores en América latina con 2.185.402 "followers". Muy cerca se ubican Juan Manuel Santos (Colombia) con 2.025.692 y Enrique Peña Nieto (México) con 2.020.594
Sin embargo, a nivel mundial, Barack Obama saca varios cuerpos a todos los presidentes con el impresionante número de 34.289.863 seguidores.
La cuenta del presidente de los Estados Unidos es la más antigua de todas, creada el 5 de marzo de 2007, en tanto que la del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, es la más reciente, generada el 8 de marzo de 2013, con un alto nivel de actividad: un promedio de 11 tuits diarios.
En tanto, Obama, Cristina Kirchner y Rafael Correa (Ecuador) igualan su actividad con un promedio de 4 tuits diarios.
Por su parte, Dilma Rousseff no registra actividad desde el 13 de diciembre de 2010, poco tiempo después de haber ganado las elecciones presidenciales de Brasil. Sin embargo, el número de seguidores siguió creciendo hasta el día de hoy.
Los líderes europeos -a excepción del primer ministro británico David Cameron que tiene más de 2 millones de "folowers"- tienen un volumen de seguidores muy por debajo de sus pares americanos. Ninguna de sus cuentas llega al millón, a pesar que algunas de sus cuentas, como la de Mariano Rajoy, tiene un alto nivel de actividad, con un promedio de 9 tuits diarios.
Algunas figuras relevantes en la escena mundial no se apropiaron, al menos por ahora, de esta herramienta tecnológica. Ni la canciller alemana Angela Merkel ni el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad tienen cuenta de Twitter. Otro que decidió quedar afuera de esta red es el mandatario uruguayo, José Mujica

La cuenta del papa Francisco

El papa Francisco es un caso especial, dado que es el jefe del Estado Vaticano y líder espiritual del catolicismo. Su cuenta en español, @pontifex_es , suma 3.007.626 seguidores y cuenta con 93 tuits desde el momento de su creación, el 15 de marzo de 2012.

El Gobierno estrena portal de datos públicos

Lo estrenará el próximo 5 de agosto y celebrará un "hackatón" para desarrollar aplicaciones y visualizaciones para los datos "en crudo".



Foto ilustrativa.
Foto ilustrativa.
Para el Hackatón ProgramAR, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT ) convocan a hackers, periodistas de datos, diseñadores e investigadores sociales "para crear aplicaciones y visualizaciones a partir de datos públicos que estarán disponibles en el PDP".
El evento tendrá una duración de 24 horas -comenzará el 3 de agosto a las 15 y finalizará el domingo 4, a la misma hora- y se realizará en el Polo Científico Tecnológico del MinCyT.
El objetivo del encuentro "es generar una comunidad de actores interesados en participar de manera activa en el desarrollo de aplicaciones y visualizaciones de datos públicos, fomentando la colaboración, la participación y el compromiso", explicaron a Télam desde la Subsecretaria de Tecnologías de Gestión.
A diferencia de otros eventos similares, los participantes de ProgramAR tendrán los datos servidos de fuentes fidedignas, es decir, no deberán "scrapearlos" (recolectarlos de forma ordenada y descargarlos).
"Es la primera vez que van a haber tantos datos juntos, y no va a haber que escrapear nada. Los datos de Educación, por ejemplo, no están en ningún lado", sostuvieron desde el equipo organizador, y destacaron que además de los perfiles técnicos buscan que se acerquen al evento investigadores de ramas sociales e interactúen con los "hackers".
Los organizadores tienen previsto que participen del encuentro alrededor de 30 equipos (las inscripciones pueden ser grupales o individuales). Las visualizaciones y aplicaciones seleccionadas serán publicadas en el portal.
EL PORTAL

La idea de hacer el PDP "nació en el grupo de datos abiertos de la Agenda Digital. A partir de una idea colectiva que se vino discutiendo durante un año, el proyecto llegó al ámbito de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, desde donde se lleva adelante", afirmaron desde el equipo de la Subsecretaría.
Los datos que estarán disponibles en el portal no son recolectados por los responsables del mismo, sino que se obtienen por adhesión de las instituciones y sólo se acepta a los proveedores primarios de información. "Por ejemplo, si viene un municipio y quiere aportar sus datos, los sumamos. Pero si quien trae los datos es alguien que no es responsable de los mismos, no se aceptan", añadieron.
Desde el equipo encargado del portal destacaron que al ser consultados sobre la disponibilidad de datos, la respuesta de los distintos organismos "es excelente: Todos entienden que los datos son públicos y que ellos sólo son los guardianes. Pensábamos que algunos datos podían ser difíciles de conseguir, pero nos dimos cuenta de que no".
Entre los sets de datos que estarán disponibles en un primer momento figuran datos Electorales, de Cultura, del Censo 2010, de la Entic, de Desarrollo Social, sobre Trámites, del Servicio Nacional de Rehabilitación y una abundante cantidad de información sobre Educación.
"La idea también es ir incorporando cada vez más adherentes, así como recibir las inquietudes de quienes buscan y usan los datos", agregaron.

 OPINION

La tragedia y los medios

 

 Por Horacio Cecchi
La escena dispara a la memoria reciente, no más de diez años para atrás y sin necesidad de tanto. Aunque haya ocurrido en otro país, aunque se pretenda suponer que no es lo mismo. Me refiero a la tragedia del tren de alta velocidad en Santiago de Compostela. El horror de las 79 personas fallecidas, las imágenes que desplegaron los medios españoles, que para eso no tienen ninguna diferencia con ningún medio del resto del mundo; algunos con más, otros con menos rojo en el marco de la foto, en los videos o en las imágenes de la Televisión Española, que no ahorró momentos de sensiblería fácil. Cuerpos en las vías, desesperación, vecinos que opinaron como héroes, traslado de heridos, llantos y alegría en los listados. En fin, la lectura periodística de una tragedia. Nada que pueda considerarse excesivo dentro de la línea habitual del periodismo moderno, tan ducho en distribuir impactos para despertar curiosidad masiva y luego cobrar por administración tandas de anunciantes más atentos a las cifras de ventas o de rating que a lo que sugiere el producto. Pero es la actualidad habitual. Se podrá cuestionar o estar de acuerdo. Pero la escena convocaba a la memoria. Faltaba algo.
Cuando en la Televisión Española vi cómo vecinos ayudaban a sacar al maquinista que se acababa de responsabilizar extraoficialmente de la tragedia ante una radio local para decir lo necio que había sido, y que todas esas muertes se le cargarían en su conciencia, y cuando vi cómo un policía lo acompañaba hacia el hospital, el rostro del maquinista ensangrentado, caminando como perdido entre tantas ideas confusas que debían recorrer su cabeza, no vi aparecer la función mediática condenatoria. Al menos, no como reclamo. No se buscaron culpables más allá de la especulación esperable sobre lo que ocurrió, esa necesidad urgente de la función mediática que arrastra a indagar los acontecimientos con ninguna base sólida, habida cuenta de que la base sólida la dan la investigación y el tiempo. Estaba dada la oportunidad para que medios y/o familiares de las víctimas se lanzaran a reclamar: no se cargó sobre el maquinista, pese a que se había autoincriminado desde el primer momento. No se responsabilizó al gobierno por corrupción, pese a que existe una causa judicial por cobros y pagos fraudulentos del propio Rajoy. Al día siguiente de la tragedia, el maquinista se negaba a declarar ante la policía. Ninguna nota dejó entrever que la no declaración implicaba culpa, y en muchas notas de medios españoles se aclaraba que estaba en su derecho de no declarar, manteniendo su inocencia previa. El domingo, finalmente, la sensación de rareza quedó confirmada: el maquinista llegó detenido a los tribunales a declarar porque quería hacerlo ante el juez, aunque también estaba en su derecho de no hacerlo. Salió esposado, declaró durante una hora. Apenas hubo una filtración tenue, casi tímida, sobre una posible versión autoinculpatoria. Finalmente, según parece, se autoinculpó, cometió una torpeza, “un despiste” parece que dijo. Da lo mismo, el juez lo imputó, es decir, lo consideró sospechoso de haber cometido el delito por el que se lo acusaba: homicidio por imprudencia, algo semejante a lo que acá se llama homicidio culposo. Lo dejó libre, sin otra carga que la de entregar el pasaporte y su licencia de maquinista, y la obligación de presentarse todas las semanas ante el tribunal. ¿Por qué nadie, ni medios, ni políticos, ni familiares, ni la sociedad, reclamó la prisión preventiva o avanzar sobre un ministro o el presidente? ¿Será acaso que allá las vidas valen menos hasta para ellos mismos? ¿Por qué acá un homicidio culposo puede derivar en un reclamo de perpetua? ¿O un mal llamado accidente de tránsito o una tragedia masiva derivan en presión mediática y política sobre la Justicia y las Legislaturas, hasta que el Código Penal se transforma en una Biblia? ¿Por qué no se aguarda a que la Justicia investigue? Al mismo tiempo, ¿por qué la Justicia no investiga (lo que habilita un reclamo que empuja las leyes hacia la prisión efectiva)? En todo ese berenjenal, los medios y los periodistas tenemos una responsabilidad: informar no significa impulsar a dejar un solo artículo en el Código Penal, el 80, aclaro, el de la perpetua. Ni que lo excepcional, la prisión preventiva, se haya transformado en un pasamanos colectivo.

lunes, 29 de julio de 2013

Una foto de la caja del nuevo iPhone alimenta los rumores sobre el próximo lanzamiento de Apple

 Un foro de discusión chino publicó la imagen del envoltorio del que sería el nuevo celular inteligente "low-cost" de la firma creada por Steve Jobs. 


Desde el fin de semana circulan en internet fotografías de la supuesta caja del smarthpohone de bajo costo que lanzará al mercado la empresa Apple.


Salió a la luz una nueva imagen, en el foro de discusión chino WeiPhone, de las posibles cajas en las que iría empaquetado el iPhone 'low-cost' de Apple. Su nombre podría ser iPhone 5C. Estas cajas serían de plástico duro y llevan impreso el nombre de iPhone 5C.
La letra, según los rumores, puede corresponderse con la palabra "color", en clara alusión a la posibilidad de que este iPhone de bajo coste llegue al mercado con una variada gama de colores para su carcasa exterior, de lo cual también se han filtrado numerosas fotografías.
Además, también circula desde hace varios días por la red un nuevo vídeo en el que se muestran las especificaciones de la carcasa trasera del presunto iPhone 'low-cost', en este caso de color blanco. En el vídeo se pueden apreciar todas las características de la carcasa trasera de plástico.

Además, el creador del vídeo hace varias especulaciones sobre lo que el futuro iPhone podría tener. Lo primero que se puede apreciar en el vídeo es que la carcasa es exactamente igual a la que aparece en las imágenes que se han ido filtrando a lo largo de las últimas semanas, y es comparada con varios dispositivos de Apple, incluyendo el iPhone 3GS, el iPhone 5 o el iPod Touch de 5ª generación.
También se puede ver que el material de plástico elegido es muy parecido al que ya se usara en el iPhone 3G y 3GS. Comparado con el iPod Touch de 5ª generación es más grueso y respecto al iPhone 5 tiene un grosor muy similar, casi idéntico.
Si Apple decide sacar este nuevo dispositivo a la luz es para poder competir en otros mercados diferentes y competir con la oferta más económica de la competencia. Los mercados en desarrollo y con menos poder adquisitivo, como el de la India, son su objetivo principal. Adicionalmente, Apple quiere competir con los 'smartphones' de Android de bajo coste que circulan en todos los mercados.
En cualquier caso, todo esto son rumores sobre lo que podría o no estar haciendo Apple, puesto que la compañía en ningún momento ha hecho declaraciones oficiales sobre el tema. Habrá que seguir esperando hasta el mes de septiembre, cuando se espera que los de Cupertino presenten sus novedades.

Entre la trama y la fábula


 

 Por Roberto Marafioti *
Una pregunta inicial podría ser si los cortos que están en el aire son ya líneas de campaña o no. La revisión de cada uno de ellos se realizará según los resultados de cada uno. Creo que se darán las dos posturas. Aquellos que terminen triunfantes en las PASO reforzarán la estrategia comunicacional y los otros pondrán las barbas en remojo, buscarán nuevas alianzas y, en consecuencia, nuevas formas de llegar al electorado. Sin embargo, ya resulta sugestivo arriesgar algunas hipótesis. Como se sabe, las campañas electorales ponen en juego un sinnúmero de factores y tienen por naturaleza un alto grado de complejidad. Qué decir si a eso se le suman el electorado de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, que juntos suman cerca de la mitad del electorado nacional.
Por otra parte, las piezas publicitarias operan en un contexto en donde los medios hegemónicos tienen ya una posición tomada. Refuerzan activamente la posición de los candidatos más proclives a apartarse de la política actual. Esta es una realidad más fuerte y evidente a partir de la sanción de la ley de medios.
Una ya recordada diferencia entre la trama y la fábula puede servir para empezar a pensar las publicidades de las PASO. La fábula es el núcleo fundamental de la narración, la lógica de las acciones y el curso de los acontecimientos ordenados temporalmente. La trama es la historia tal como se narra, tal como aparece en la superficie, con sus dislocaciones temporales, sus saltos hacia adelante y hacia atrás, descripciones, digresiones, reflexiones, etc. En conjunto, organizan cualquier relato.
Hay diferencias sustanciales entre las propuestas que están en el aire. La fábula y la trama propuestas por el oficialismo tienen la característica de organizar la exposición en torno del tiempo pasado y futuro y alrededor del protagonismo presidencial como eje organizador del discurso. Puede tener sus ventajas y también sus límites. El candidato no aparece como protagonista central sino como un elemento más de un conjunto. Brinda identidad al candidato por contigüidad, por contagio con la fortaleza de la imagen presidencial. Y como se sabe, ésta es potente y no evidencia caídas propias de una década de gobierno sino más bien lo contrario. La secuencia del corto reivindica las acciones de un gobierno que ha tomado un conjunto de medidas que, qué duda cabe, ha transformado al país después de diez años de gobierno. Y en un sentido también cambió el rumbo de la democracia en los últimos treinta años. Las zonas grises, como en toda campaña electoral, desaparecen, se evitan o no existen. Es propio de la campaña electoral. Tiempo de promesas y de futuro.
El corto del PRO tiene coincidencias con el del oficialismo. Se basa en la gestión de gobierno y no presenta a los candidatos como centrales de su propuesta. A la cantidad de obras, se le añade las escenas de grupos alegres y juveniles. No está presente (cómo podría estarlo) la imagen de gestión del jefe de Gobierno. La analogía no va más allá de esto, luego está en los porteños que habitan la ciudad y que no necesariamente advierten el entramado de inoperancia e soberbia. Ya se sabe que el electorado capitalino es esquivo, difícil de atraer y con una obstinada desconfianza hacia el peronismo. El excepcional triunfo de Erman González sólo se puede explicar a partir del travestismo del neoliberalismo en el menemismo. La consigna “Imaginamos un país mejor” es solo eso, imaginación.
La retórica opositora, además, se estructura en diferentes manifestaciones. La metáfora de Binner con la pérdida de los “choripanes” reitera la posición de Stolbizer y Alfonsín de la división que habría instalado la política actual en la Argentina. La necesidad de reunión en una sociedad en la que los conflictos se pueden superar sin tomar en cuenta los intereses en disputa.
Esta posición frente al tiempo de división en el que estaríamos insertos es explotada desde otra vertiente por el candidato intendente de Tigre. Aquí no hay pasado, “si se quiere cambiar, el futuro es hoy”. Una estrategia que no solo se manifiesta en esta pieza sino que parece ser el rumbo de campaña elegida por este sector. Y está bien que así sea, porque de otro modo tendría que empezar a definir qué de lo que se hizo se puede recuperar y qué de lo que se hizo se debe cambiar. Para conocer mejor esta orientación, viene bien escuchar no sólo al candidato, que se presenta en los programas políticos como un joven inocente que se proyecta sin ninguna contaminación con la gestión pública de la que él mismo formó parte. Lo importante en este caso es que los economistas y/o familiares cercanos que apoyan su candidatura también elaboran esta suspensión del eje temporal en beneficio de un futuro que no está conectado con la sucesión sino con el inicio de una nueva etapa redentora. La política electoral siempre tiene que contar con este componente, la dificultad es que el kirchnerismo en los años de gobierno produjo tal transformación de la realidad social, política, cultural y económica, que resulta difícil poder pensar que se puede abstraer la temporalidad y proyectarse sólo hacia el futuro.
En este juego de campaña electoral son interesantes aquellos cortos que proponen la construcción de una fábula, en el sentido que apuntamos más arriba, como el caso de Binner, pero también la división del país entre Argen y Tina. Hay allí una idea de la política como espacio de la no confrontación, del no conflicto. Ilusión que no sólo el kirchnerismo ha dado por tierra sino que la realidad económica nacional y mundial ha puesto sobre la escena con un nivel de dramatismo intenso. No debe dejar de anotarse, sin embargo, que este pensamiento existe. Que hay ciudadanos que no necesariamente comprenden la confrontación o que incluso no quieren la confrontación porque no les satisface o la rechazan. Aunque también están aquellos que rechazan el debate cuando no imponen ellos mismos las reglas.
Las versiones de Lousteau, Prat Gay y Lozano tienen sus diferencias, pero también sus similitudes. El último propone su identidad a partir de la ironía de irse a la B. Organiza una fábula con un muñeco que busca la oficina de Filmus. Es ése su interlocutor, es ése su contrincante.
Los otros dos son candidatos más centrados sobre sí mismos. El caso de Prat Gay es el más elocuente. Lo tuvo todo, le fue bien, es exitoso y responsable. Nadie podría asegurar que estos adjetivos garanticen nada, pero el electorado al que se dirige es benigno en estos casos, de manera que está muy bien pensado. Algo equivalente le ocurre a Lousteau con la consigna de “sumamos”. Ambos omiten la participación en la gestión kirchnerista. Uno quizá porque ya está más alejada en el tiempo y el otro porque el empleo del gesto de Moreno imagina que le puede resultar provechoso.
Están los cortos que son más confrontativos. Venegas, Biondini, De Narváez. Quizá sean menos exitosos, pero el último es el más persistente por el tiempo en que se viene instalando con la figura del Ella o vos y del “estar hartos”. De Narváez sería el caso de una posición contraria a la manifestada por el eje de la no confrontación política y reivindicativa del necesario enfrentamiento. Más allá de las declaraciones públicas en contrario, es evidente que él sí tiene claro que se trata de un enfrentamiento en donde no se puede coexistir. Y ello se explota. La falta de propuestas, más allá de las consignas, no debe sorprender. El empresario que es capaz de solventar una campaña publicitaria desde mucho antes de ahora está en condiciones de defender los intereses de su sector sumándose a cualquier sector del peronismo que lo cobije. Funciona asimismo como una bolsa capaz de darle cobijo a quien se allane a sus planteos.
La oposición tiene un desafío enorme para construir credibilidad. Y ello es así, según mi opinión, y seguirá siendo así en la medida en que no esté en condiciones de reconocer que más allá de las dificultades y errores, de los personajes que se escurren entre los pliegues del poder y pueden ser cuestionables, ha producido una transformación no sólo en la Argentina sino también en la región. La Argentina es un país difícil de comprender y de gobernar. Las fuerzas que se enfrentan son poderosas y potentes, el peronismo es un movimiento que añade complejidad a la situación. Sin embargo, es imposible tratar cualquier estrategia electoral sin tener en cuenta esta realidad. De allí la necesidad de combinar fábula y trama de manera verosímil, articulando un relato convincente y realista.
* Semiólogo.

domingo, 28 de julio de 2013

Tiempo Argentino reunió a los directores de CN23, 360 TV e INCAA TV, excluidos del servicio básico de Cablevisión

Los nuevos jugadores del cable piden igualdad de condiciones para competir

 Esteban Talpone, Bernarda Llorente, Claudio Villarruel y Eduardo Raspo defienden la potencialidad de la aplicación total de la Ley de Medios, y analizan los desafíos que plantean las nuevas tecnologías. "Clarín defiende un modelo viejo."

  
1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
 
  Convocados por Tiempo Argentino, los directores de CN23 Esteban Talpone, de INCAA TV Eduardo Raspo y de 360 TV Claudio Villaruel y Bernarda Llorente, se reunieron y dialogaron sobre la exclusión común que padecen por parte del operador de cable que concentra la mayor parte del mercado, Cablevisión, el futuro de los contenidos en medio de nuevas y múltiples plataformas, y las situaciones particulares de sus señales. La cita fue en las instalaciones de Estudio Mayor en Palermo, en donde funcionan los estudios de CN23 y 360TV. También, vía telefónica, participó la directora de Pakapaka, Verónica Fiorito (ver aparte). Pakapaka es otra de las señales excluidas de Cablevisión, además del canal de noticias latinoamericano Telesur.  En la reunión, además de la discriminación común, se evidenciaron situaciones con distintos niveles de gravedad: INCAA TV se encuentra fuera del servicio básico de Cablevisión en el AMBA, aunque no de los servicios digitales Premium, más caros para el abonado. A pesar de esto, Raspo destacó la inclusión de la señal en el resto de los prestadores y su gran llegada al interior del país. CN23, en lugar de estar en el séptimo lugar de la grilla del servicio básico de Cablevisión, cerrando el bloque de señales de noticias nacionales, se encuentra confinada al lugar 550 del servicio Digital, entre CNN Internacional (549) y BBC (551). 360Tv es la señal más comprometida: no sólo está excluida de la grilla en forma total, sino que además, otros jugadores del mercado como DirectTV y Telecentro tampoco la incluyen.
 
–Lo primero que tienen en común es que las señales que ustedes dirigen nacieron entre 2010 y 2011, en un lapso de un año y medio. ¿Cuánto influyó la Ley de Medios para el surgimiento de estas señales?
Claudio Villarruel: –Cuando nosotros dejamos Telefé –en enero de 2010 nos fuimos, renunciamos– pensamos que nunca más íbamos a volver a dirigir un canal. Y con todo este proceso de la Ley de Medios, que la venimos peleando desde 1983, con la vuelta de la democracia, nos pareció que era una deuda pendiente que teníamos. Cuando nos ofrecieron la posibilidad de hacer 360, nos pareció que era un compromiso y cerraba un círculo. 
Esteban Talpone: –Esta ley, como pocas en la democracia, se ha discutido previamente durante muchísimo tiempo en un montón de foros, de organismos, de lugares que aportaron a su confección. Me parece que da lugar a un montón de medios que todavía están por ser desarrollados. En en este caso, el canal que dirijo, CN23, tiene también la falencia de que no puede acceder a plataformas importantes como lo es Cablevisión. Es una falencia que perjudica la visibilidad, el modelo de negocio y el nivel de competencia que vos podés llegar a tener frente a otros canales. Entonces creo que hay que avanzar en la implementación plena de esta ley, en todo sentido, más allá de los artículos que están en la justicia.
Eduardo Raspo: –INCAA TV es el resultado claro de la Ley de Medios. Me parece que es un canal que pone en evidencia el presente y el potencial que tiene esta ley. La ley es muy integral en el sentido de que no sólo prevé la generación de canales sino también de contenidos para esos canales y se produce un círculo virtuoso entre organismos públicos. Por ejemplo, INCAA TV depende de Radio y Televisión Argentina (RTA), que está dentro del paquete de señales de la Televisión Digital Abierta y es el canal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) . Coincido con Claudio y Esteban en que tenemos que seguir trabajando para que la ley esté aplicada integralmente, pero me parece que ya hay una evidencia potente de la ley que tenemos: Que se puede ver una televisión pública entretenida y de calidad, que ha levantado muchísimo su nivel. Y en lo particular, en un canal de cine, en donde hay un organismo que fomenta producción de cine. Esta es una decisión de la presidenta del INCAA, Liliana Mazure, para generar una herramienta tan potente como un canal de televisión para la difusión de cine.
–Desde el ámbito privado, ¿cómo viene desarrollándose el tema de la sustentabilidad de las señales?
Bernarda Llorente: –Creo que el de la sustentabilidad es uno de los grandes temas y desafíos. Me parece que todas las trabas que existen sobre el desarrollo pleno de la Ley de Medios tiene que ver con esto, con un negocio que por un lado genere un cuello de botella, con pocos canales abiertos que concentraban no sólo el rating, sino también la pauta publicitaria. La Ley de Medios amenaza con abrir este negocio, y por lo tanto cambia el paradigma sobre el cual está construida la televisión de hoy. Por otro lado me parece que la resistencia de algunos cables, justamente a poner las nuevas señales, intenta hacer fracasar a la Ley de Medios, que es el ahogamiento en términos económicos, porque finalmente ninguno de estos canales tenemos las mismas condiciones de competitividad que tiene cualquier canal. 
–Cablevisión, entre otros puntos, aduce una imposibilidad técnica para incluirlos en su grilla, porque implicaría dejar fuera a otras señales con las que tienen compromisos, y contratos contraídos. ¿Cómo evalúan ese argumento?
Llorente: –Ellos aducen un modelo de cable viejo. Cuando el cable empezó en Argentina, una de las grandes novedades que tenía era poder ver las señales extranjeras, que hasta ese momento en Argentina se veían muy pocas. Esto se desregula, y empiezan a aparecer señales extranjeras. Hoy, el problema que tienen todos los (prestadores de) cable del mundo es cómo incluir la cantidad de señales nacionales que se generan en todos los lugares. O sea que este problema no es de Argentina. Un modelo tipo DirectTV, panregional, es un modelo que no puede sobrevivir en el mediano plazo. Porque finalmente no es sólo Argentina, son todos los países con capacidad de generar muchas más señales nacionales y entonces el impacto de una señal extranjera por sí misma pierde peso. 
–Uno de los camaristas que dictaminó la presunta inconstitucionalidad de parte de los artículos 45 y 48, en una entrevista, afirmó que para sancionar a los monopolios está la Ley de Defensa de la Competencia, en lugar de la Ley de Medios. ¿Cómo lo analizan?
Talpone: –La Ley de Defensa de la Competencia es una ley referida a los mercados, y acá estamos hablando de contenidos, de cultura, de generación de productos nacionales, de trabajo nacional, de un montón de cosas. Si después se resuelve a través de la Ley de Defensa de la Competencia, son cuestiones mas técnicas y puntuales que las que nos atañen a nosotros. Somos productores de contenidos. Entonces uno es productor de contenidos para distintas plataformas. 
Villarruel: –Acá hay unos pocos que no quieren que cambie nada, y muchos que queremos que cambie mucho. Entonces eso es muy difícil, no sólo en términos de lo audiovisual o cultural, sino en términos de los derechos sociales, de un montón de cosas, lo vemos todos los días. La reacción está muy fuerte porque se están tocando intereses anquilosados durante muchos años, y que fueron puestos en el imaginario cultural de la gente, donde la excepción parece la regla. Entonces, cuando queremos regular, y que todo se transforme en igualdad de oportunidades, los pocos que tienen todo nos van a hacer la vida imposible. 
–Incluso ahora desde ciertos sectores se afirma que la Ley de Medios es obsoleta, que parece hecha en los '90.
Raspo: –Creo que el cambio cultural se inició, independientemente de la situación en la que estemos con la Ley de Medios. Nos llevará tiempo entender lo que es la televisión digital abierta, y sobre eso el aire ha sido desarmado. Pero por ejemplo, ¿ahora quién imaginaría que el fútbol antes uno no lo podía ver y tenía que ver a la hinchada? Cuando las cosas se rompen, se rompen. Creo que va a ser complicado desarmar una cantidad de miradas que se han puesto sobre determinados temas. Tenemos que defenderlas, algunas son frágiles, otras más fuertes, y creo que no hay que renunciar a esa lucha. Me parece que esa es un poco la situación en la que estamos. Y sobre todo, entender que la televisión es un negocio, y como tal no debe regir, pero debemos tener una mirada sobre eso y cada uno debe encontrar el modelo de negocios y para eso dar las herramientas para que cada canal pueda defenderse de la mejor manera posible. Simplemente jugar en igualdad de condiciones, es lo que toda democracia exige.
–¿Qué pasará el día después del fallo sobre la Ley de Medios?
Talpone: –Yo, la verdad, no me levanto todos los días pensando en el fallo de la Corte. Vengo a trabajar y trato de hacer mi trabajo de la mejor manera, y me imagino cosas, inclusive más allá de nuestros propios medios. Sí, obviamente, como decíamos al principio, creo que tiene que aplicarse plenamente en todo sentido, en los artículos y en el espíritu de la ley. Después se discutirá si eso está bien, si sirve, si no sirve. Mientras nosotros discutimos esto, mi hijo está en Netflix. Y no sé si Zamba está en Netflix. A lo mejor también habría que discutir si Zamba debería estar en Netflix. De alguna manera, las cosas van yendo delante de nuestro propio debate. «
 
 
Un conflicto de larga data en la justicia
 
 
La grilla de canales que deben cumplir las empresas operadoras de cable se ajusta al Artículo 65, inciso 3b, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La AFSCA, por medio de las resoluciones 296/10 y 167/12 reglamentó el ordenamiento según la norma madre. Esas resoluciones disponen la inclusión obligatoria de determinados canales y el orden en que deben aparecer dentro de la grilla. 
En abril de 2012, la AFSCA efectuó una presentación contra Cablevisión en la Justicia Federal, en el fuero contencioso administrativo, por no cumplir con la grilla y solicitó una medida cautelar –que logró– para que cumpla con la normativa. En su defensa, Cablevisión adujo una "imposibilidad técnica" que le impediría incluir a las señales sin dar de baja otras que tiene en grilla. En agosto de 2012, el juzgado correspondiente fijó una multa mensual a Cablevisión de 20.000 pesos por cada día de incumplimiento. Cablevisión apeló, y en junio de 2013, la Cámara de Apelaciones rechazó recursos presentados por la empresa, pero dictaminó reducir la multa a 2000 pesos por cada día de incumplimiento. Mientras tanto, en la Justicia Federal de Mar del Plata, Cablevisión inició una causa judicial contra la AFSCA. En diciembre de 2011, la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata dispuso una medida cautelar a favor de Cablevisión que le impide a la AFSCA aplicar sanciones contra la empresa. Ante esto, la AFSCA planteó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, todavía sin resolución. En junio pasado, la AFSCA denunció penalmente a Cablevisión por el incumplimiento de la grilla. 
 
 
Una grilla excluyente
 
 
Verónica Fiorito es la directora de la señal pública Pakapaka, dirigida al público infantil. Producciones del canal recibieron premios nacionales e internacionales por la calidad de sus contenidos, como en el Festival Comkids –Prix Jeunesse Iberoamericano en Brasil y el Martín Fierro a la televisión por cable en Argentina, entre muchos otros. Como las demás señales, en el AMBA continúa excluida de la grilla básica de Cablevisión. 
–¿Es una forma de censura que Pakapaka esté fuera de la grilla básica de Cablevisión en Capital y Gran Buenos Aires?
–Es más profundo que una censura. Al igual que Encuentro, Pakapaka es un canal para la igualdad de oportunidades para todos. Me parece que el hecho de no ponerlo no significa sólo no incluirlo. No está Pakapaka, pero hay ocho canales más. Ocho canales que se producen afuera, con tinte comercial, que no son públicos. Cablevisión aplica una política de mantener una grilla de programación excluyente, que no cumple con una ley que fue pensada y debatida a nivel federal. 
–¿Qué pasa con los abonados que no pueden ver Pakapaka?
–La gente manda, reclama, llama a los operadores para que Pakapaka esté en la grilla. A diferencia de otros canales, nosotros estamos perdiendo audiencias potenciales. Pakapaka tiene que estar porque es una posibilidad más.  

La epopeya del peronismo en afiches y panfletos

El último libro de Roberto Baschetti recopila cientos de volantes y propaganda política del período 1945/1983, desde la llegada de Perón al poder, los casi diez años en la presidencia y la histórica Resistencia.


  
1 2 3 4 5
 

 Roberto Baschetti tiene su apellido indefectiblemente asociado a la historia del peronismo. Su nombre aparece en la portada de libros que revisan documentos esenciales de los años de la proscripción, los 18 años de la Resistencia peronista, un período al que el propio Baschetti define como "el hecho épico más importante del pueblo argentino". Baschetti es sociólogo egresado de la UBA: los años lo convirtieron en un historiador especializado en peronismo. Se trata de un investigador infatigable que pasa varios días a la semana en los archivos de la Biblioteca Nacional, donde está a cargo del Departamento de Adquisiciones e Intercambio Bibliotecario. Nacido en una familia de clase media sin carencias, formado por los jesuitas en el Colegio del Salvador (Callao y Tucumán), Baschetti atesora sin embargo un linaje, una prosapia familiar, que lo vincula a la lucha por el retorno de  Perón: su tío, el gremialista Manuel Evaristo Reyno (secretario general de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles), fue detenido tras el golpe de 1955 y trasladado al penal de Río Gallegos. Compartió cárcel con John William Cooke y con José Espejo (dirigente sindical del gremio de Alimentación, jefe de la CGT entre 1947 y 1952). "Desde chiquito mamé la resistencia contra los gobiernos gorilas de turno", dice Baschetti sin eufemismos.
  La tradición familiar, para el autor de libros como Memoria de los de Abajo, Rodolfo Walsh vivo y Documentos de la Resistencia Peronista (una obra descomunal con varios tomos), se repite de generación en generación. Uno de los hijos de Baschetti, Bruno, competirá como primer candidato a concejal del Frente para la Victoria en el municipio de San Miguel. "Es algo muy importante. Hay nuevas generaciones de pibes que se suman a la política, que actúan, militan, intervienen. El famoso trasvasamiento generacional del que hablaba Perón en su tercer gobierno", comenta el sociólogo e historiador, café mediante, desde una de las mesas del Café del Lector, a metros de la Biblioteca Nacional. 
Este año, tras varios pedidos de allegados que conocen su trabajo, Baschetti acaba de editar un libro imperdible que recopila cientos de volantes, panfletos y afiches del peronismo del período 1945/1983. Se trata de Lo que el viento (no) se llevó, que presentan la editorial Pueblo Heredero y el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, cuyo titular es el ex diputado Lorenzo Pepe. El volumen reúne y analiza la historia anónima de un pueblo a través de las creaciones artísticas y políticas más fugaces, como las imágenes y los textos que atestiguaron la llegada de Perón al gobierno, los casi diez años en la presidencia y la violenta revancha de clase que desató el golpe de 1955, más allá de aquella consigna tranquilizadora, que enseguida se demostró falsa, de "ni vencedores ni vencidos". En la realización del libro colaboraron los hermanos Nicolás y Marcos Damin y el politólogo Facundo Carman, uno de los mayores coleccionistas privados de revistas políticas de los '60 y '70 (ver recuadro). Si las imágenes tienen carga dramática, si son capaces de representar sentimientos, ideas, historias, persecuciones, alegrías, tragedias personales, los volantes y afiches de Lo que el viento (no) se llevó tienen una potencia incomparable. Y al mismo tiempo reflejan la enorme diversidad de la iconografía peronista, desde los afiches del peronismo en el gobierno, que buscaban transmitir poder (influencia del monumentalismo que adoptaron desde el fascismo italiano hasta el estadounidense Franklin Delano Roosevelt con su New Deal), los carteles invocando el compromiso (al estilo del realismo socialista de la URSS), hasta los obreros forzudos de Ricardo Carpani, los gauchos federales a pura sangre, sudor y lágrimas de la Jotapé y el gauchito del Mundial 1978 reconvertido en un montonerito con Tacuara, ya con la dictadura en el poder. El libro tiene hallazgos que dialogan con la actualidad: el más elocuente es la solicitada de los artistas de varieté que convocan a votar por Perón para el mandato 1952/1958, interrumpido por el golpe: entre los firmantes aparecen Tato Bores y un tal Julio Piumato, homónimo del actual gremialista de los judiciales.
 
–¿Cómo definiría al libro? ¿Qué significó para usted trabajar con materiales producidos por gente anónima?
–Es una manera distinta de reflejar la historia, otra manera de enfocar ese período histórico: a partir de los volantes y de los panfletos. Porque cualquier persona que militó sabe la importancia que tuvieron esos papelitos, de no más de 20 o 30 centímetros, donde tenías que poner la consigna justa, la palabra justa, agrupar a la gente a través de ese volante. Y salvo en el período que va del '45 al '55, en el que el peronismo estuvo en la legalidad, después siempre el peronismo estuvo en la Resistencia. Los volantes tienen un valor agregado que era todo lo que significaba la clandestinidad. 
–Es un primer punto de llegada para nuevos lectores.
–Perfectamente. Yo creo que sí. Y además le permite al joven, que por su propia educación está más acostumbrado a lo visual, verlo mejor y estudiarlo y sentirse parte.
–Recién mencionó la Resistencia Peronista. Desde cierta interpretación del peronismo, la Resistencia la protagonizaron los sindicatos. Y sólo después llegó la juventud. En algún momento se intentó confrontar a la juventud  con los sindicatos. ¿Ese debate histórico está resuelto? 
–No. Es cierto que con la caída de Perón en el '55, de esa alianza de clases o de sectores de clases que originalmente llevaron a Perón a la primera magistratura, el único sector social que se mantiene fiel al peronismo es la clase trabajadora. Estamos hablando del '55, '56.
–¿La burguesía nacional, no?
–No, la burguesía nacional no lo hace. Los empresarios nacionales se mantienen imparciales o directamente se pasan a la oposición. Pero la lucha no sólo se circunscribe a esa clase trabajadora, que fue el bastión de la Resistencia Peronista, sino que también la lucha se transmite a todos los sectores barriales que obviamente se sienten representados por el peronismo. Y también hay algo muy importante, que es el rol de la mujer. Porque a partir del voto femenino, y con Evita a partir de 1947, y en las elecciones de 1951, la mujer toma un rol muy protagónico y se ve que muchas de esas mujeres tienen participación en la propia Resistencia Peronista. La mujer era muy importante, y lo ves a partir de esos años. Y después, obviamente, los jóvenes que van creciendo se vuelcan al peronismo por la pauperización de la clase media, y a su vez muchos de esos sectores universitarios reconsideran o reconocen la importancia que tiene el peronismo como factor de liberación nacional y social. 
–A la hora de investigar para el libro, ¿qué perlitas encontró?
–Muchos de los papeles, sobre todo los mejor trabajados, tienen que ver con el primer gobierno peronista. Y pueden tener una semejanza con cierta estética monumentalista, pero con una manera de ser propia. Y también se podría hablar del realismo soviético. Todo se dio con una impronta propia y una caracterización de Evita, de Perón, de los logros sociales. Y después ya se pasa directamente al mimeógrafo y a lo artesanal a partir de la caída de Perón en 1955. Y allí sí ves un corte abrupto entre aquello más trabajado, más estético, y esto que se hace como se puede, con un stencil, un papel o directamente escrito con carbonilla. 
–El libro muestra que el fenómeno de que una parte de la comunidad artística se exprese a favor de un gobierno de signo popular no es algo exclusivo de esta época. ¿Hay una continuidad histórica en esto de el peronismo de la primera época?
–Cuando hay un proyecto de gobierno nacional y popular, evidentemente va a haber una divisoria de aguas. Y dentro de esa divisoria de aguas vas a ver a un sector muy importante, de ese campo nacional y popular, que reivindica esas banderas y se asocia en lo que sea la militancia, la lucha y la reivindicación. Eso lo va a poder ver en mi libro. Un caso interesante es el panfleto y volante de los artistas de variedades que apoyan la reelección de Perón para el período presidencial 1952-1958. Allí se pueden encontrar a figuras que después iban a tener un gran predicamento en la televisión, la radio y el cine, como puede ser Tato Bores, que en aquel momento no tuvo ningún problema en apoyar al peronismo y hacerlo sentir con un papel escrito que va a ser recorrido y reconocido por todos sus colegas. 
–El peronismo es un movimiento con diferencias hacia adentro pero una voluntad y vocación de poder inagotable. Y hay momentos en los que se vuelve a discutir la conducción. Es lo que parece estar sucediendo ahora. ¿Cómo lo ve?
–Lo primero que yo diría al respecto, aunque uno no tiene un peronómetro para decir este es más o menos peronista que tal otro, es que una buena manera de visualizar si un gobierno es peronista o no es ver hasta dónde lleva a la práctica las banderas históricas del peronismo: justicia social, independencia económica, soberanía política e integración latinoamericana, que también era uno de los principios que Perón quería llevar adelante en el primer peronismo con el pacto ABC (Argentina-Brasil-Chile). Y  tanto el gobierno de Néstor Kirchner como el de Cristina Fernández llevaron adelante esas tres banderas. A mí me hacen sentir el orgullo de sentirme peronista, algo que obviamente no me pasaba con otros gobiernos anteriores, ni hablemos del menemismo. Y, por otro lado, también hay otros sectores, distintos, que expresan otro tipo de proyectos, y que se reproducen dentro del peronismo: en un momento fue el vandorismo, que trató de pelearle la conducción a Perón al hablar del "peronismo sin Perón", o aquella frase –divertida si no fuera tan trágica– que sostenía: "Hay que estar contra Perón para salvar a Perón." Por otro lado, tenemos a Sergio Massa, que son los famosos neoperonistas, de los que Perón también hablaba, que se ponían la camiseta peronista pero tenían un proyecto propio. Es la figura que tiene el sistema, los medios concentrados de poder, Magnetto, Clarín y La Nación, como la estrategia para enfrentar al peronismo desde el neo-peronismo. «
 
 
De colección 
 
 
De 44 años, furioso hincha de Boca Juniors, politólogo egresado de la UBA, Facundo Carman colecciona revistas políticas del período 1955 y 1976 en su casa de la calle Del Valle Iberlucea desde hace más de 20 años. 
En cuatro ambientes de su vivienda, Carman posee uno de los archivos privados más grandes de la Argentina en materia de publicaciones –políticas, culturales y de interés general– del lapso que va desde 1955 a 1976. 
Para la edición del libro Lo que el viento (no) se llevó, colaboró con Baschetti, de quien es amigo personal, en la selección de los volantes más emblemáticos de la historia del peronismo. 
"El peronismo, para mí, culturalmente nace en los años de la Resistencia Peronista, después de haber sido desplazado del poder. Porque fue en esa época en la que se creó una mística que todavía se puede palpar al revisar las publicaciones de la época", dice Carman que, aparte de su faceta intelectual, es director de la murga Los Amantes de la Boca.  
En 2014, Carman estrenará su primer libro, editado por la Biblioteca Nacional, en el que hace una revisión crítica de todos los diarios y revistas que salieron a la luz entre el golpe de 1955 y el inicio de la dictadura. 

sábado, 27 de julio de 2013

Estudios culturales

La generación tecnomilitante: cambiar el mundo desde la Web

Sábado
Activistas y emprendedores de la Web buscan cambiar el mundo con iniciativas como la moneda virtual, el consumo colaborativo y la democracia abierta
Por   | LA NACION
Santiago Siri, de 29 años, es emprendedor, usuario del bitcoin (la nueva moneda virtual) y uno de los fundadores del Partido de la Red. Está convencido de que Internet provocó un cambio mil veces más profundo que la imprenta (creada hacia 1450) y de que esta herramienta es el agua que horada las viejas estructuras sobre las cuales se erige una nueva arquitectura social y política.
Tatu Estela, productor musical a cargo de Taringa! Música (un revolucionario sistema de comercialización musical), cree que el ecosistema de tecnomilitantes tiene a favor la juventud -un promedio de 30 años- y la capacidad de haber crecido al calor de una herramienta "violenta" de transformación y, a la vez, "inhóspita" en su variedad y masividad como es Internet.
Desde una visión menos romántica, Beatriz Busaniche, de 42 años, miembro de la organización Vía Libre, es desde hace años una defensora de los derechos civiles en la Red y una gladiadora contra cualquier tipo de normativa que imponga controles o restricciones a Internet. Sostiene, también, una mirada crítica acerca del "tecnocentrismo" que propone a las nuevas tecnologías como la solución de todos los males del mundo.
¿Utopistas o idealistas? ¿Nuevos capitalistas o anarcoliberales? ¿Consumistas colaborativos o demócratas de Red? ¿Qué son? ¿Quiénes son?
Internet y las nuevas tecnologías crearon un nuevo actor que tiene cada vez más visibilidad en los modos tradicionales de organización económica, política y social. Los "tecnomilitantes", "fanáticos geek", "freenet", "usenets", "hackactivistas" y "entrepeneurs" buscan transformar el mundo "obsoleto", tal como lo conocemos, para mejorarlo y adaptarlo a un futuro que para ellos ya llegó. Basta analizar cómo la tecnología e Internet modificaron en menos de 20 años casi todo a nivel global para no tomárselos a la ligera. Más bien, todo lo contrario.
 
Bea Busaniche, de Vía Libre, Internet sin restricciones. Foto: Gustavo Bosco
 
"Estamos frente a un gran cambio de paradigma a nivel global con la irrupción de la Red, que ya cambió la vida de la mayoría de los ciudadanos tanto en sus maneras de relacionarse, de compartir, de comercializar como de pensar el mundo; y ya vemos que, a partir de ciertos casos como WikiLeaks o el último escándalo de Snowden, la Red tiene un impacto contundente en la vida política", dice Siri, al considerar que la generación online tiene una nueva sensibilidad que combina ciertos aspectos del idealismo y el altruismo de los 60 acompañado de una poderosa herramienta como Internet que los viejos hippies no poseían.
"Es inevitable que las nuevas tecnologías de la información transformen las relaciones de poder. Las constituciones y los contratos son una forma primitiva de software y los abogados fueron los primeros hackers . Las respuestas van a venir de la Red y de las tecnologías. Por eso queremos innovar donde nadie se anima a innovar: en la política", agrega Siri.
El denominador común de este econosistema social-tecnológico tanto en el plano teórico como en el práctico es que ninguno de ellos se siente identificado con las corrientes clásicas ceñidas a la "izquierda" o la "derecha". No están en contra de ganar dinero con la creación de una herramienta que mejore el mundo (Facebook, Twitter o Google), ni tampoco con el sistema político encarnado en la democracia, ni con la idea de compartir beneficios entre todos, sino que se concentran en la idea de la transversalidad que otorga Internet, el concepto de "inteligencia colectiva"; "consumo colaborativo", libertad de expresión y acceso a la información; transparencia en los asuntos públicos y, sobre todo, en cómo se toman las decisiones en el "viejo" sistema donde el individuo sigue relegado a votar de vez en cuando.
En la Argentina ya existe una pequeña organización llamada Eudemocracia. Está dedicada a la creación de una forma de gobierno moderna que combina dos conceptos: democracia directa e Internet. "Este sistema de toma de decisiones se denomina «democracia abierta»; sirve para que los miembros de una comunidad participen y colaboren activamente en el gobierno desde cualquier lugar y en cualquier momento, usando una computadora o un celular", proponen en su página de Internet. "Cada usuario para nosotros es una persona importante y ponemos toda la energía para respetar sus decisiones y sus visiones; esta idea casi no existe en la estructura política y económica tradicional; hay novedades colaborativas como Fuera del Eje, en Brasil, una organización musical que hace girar a una banda por todo ese país sin gastar un peso: luego tu colaboración se transforma en una moneda propia de uso interno... y eso ya existe y tiene mucho éxito", explica Estela, de Taringa! Música. El sitio argentino Taringa! Inteligencia Colectiva, muchas veces criticado, tiene -oigan bien- nada menos que 20 millones de usuarios en toda la región. Con su versión Música apuntan a revolucionar este mercado del entretenimiento como ocurre con Spotify, un caso exitoso, que ya funciona a nivel mundial.

Influencia en la economía

Uno de los aspectos donde las ideas de los tecnomilitantes han logrado avances impensados hasta hace algunos años es la economía. Esas pequeñas ideas utópicas de facilitar la forma en que las personas comparten cosas y se relacionan terminaron transformándose en gigantes, como Facebook (2007) y Twitter (2009).
 
Tatu Estela, de Taringa! Música, quiere música sin intermediarios;. Foto: Gustavo Bosco
 
Pablo Larguía creó a los 21 años el sitio Boomerang de búsquedas laborales, y hoy, a los 36, es el factótum de Red Innova, una especie de cónclave de emprendedores tecnológicos que concretó hace un mes su primera reunión en Buenos Aires. "Muchos de los modelos tecnológicos son disruptivos y todavía emergentes, pero los adoptadores de tecnologías ya los están utilizando y todo ha cambiado muy rápido", expresa Larguía, al considerar que en los colegios debería dictarse como materia obligatoria programación de software.
"La economía colaborativa es una tendencia transformadora. Está comprobado que el propietario de un taladro lo usa 2 minutos y 40 segundos en toda su vida útil... pero ¿y si lo comparte con su vecino? ", se pregunta.
La visión ideológica de "economía colaborativa" ya tiene modelos concretos. La industria del turismo vive una revolución con la aparición de sitios como Airbnb ( www.airbnb.com ), que proponen a los dueños de un alojamiento ofrecerlo en alquiler temporario a los viajeros y canjear esa oportunidad por la posibilidad de obtener descuentos. Ya tienen miles de usuarios en más de 192 países. Unos argentinos crearon bajo este concepto el sitio Zukbox, que posee 16.000 inmuebles publicados. "Hay nuevos paradigmas, pero muchos son aún experimentales como las monedas virtuales [bitcoin] o sistemas políticos con participación directa... no tengo dudas de que se seguirán perfeccionando para poder ser adoptados de manera masiva", considera Patrick Summers, CEO de Zukbox.
Must Mobile es una empresa de diseño argentino de apps que gana dinero, obviamente. Sin embargo, una de sus creaciones se llama Artic Defender 2, una aplicación para Greenpeace mundial por la cual se juntan firmas para proteger el Ártico. En su primera versión superó los 3 millones de firmas y van por 5.
"El concepto de idealistas siempre existió, porque la facilidad de acceso a la tecnología nos incita a solucionar problemas de la vida cotidiana. Online vas a encontrar a gente tratando de solucionar problemas como la contaminación, la pobreza, el impulso a los gobiernos 2.0 u otras cosas grandes, pero también hay gente buscando solucionar cosas más pequeñas, como ayudarnos a no perder las llaves. Hay miles de «solucionadores de problemas»", opina Lautaro Rodríguez Barreiro, cofundador de Must Mobile.

A favor de los derechos civiles

El movimiento por el software libre, creado por el programador Richard Stallman, es uno de los nichos de mayor activismo en el ambiente tecnológico. Busaniche, que conoció a Stallman, es conocida por su lucha en estos campos, sumada a la protección de los derechos civiles en la Red. "Bregamos por una Internet libre, neutral de los centros de poder. En nuestra asociación todos están comprometidos con los derechos civiles y eso va más allá de las ideologías", explica Beatriz.
Como un radar, Vía Libre detecta cualquier intento de cercenar derechos y privacidad en la Red tan rápido como la globalización lo permite, o sea, inmediatamente. "La afirmación de que la tecnología va a cambiar el mundo es un significante vacío: hay que estudiar la arquitectura de cada tecnología en particular", advierte Busaniche.
Santiago Bilinkis, de 42 años, podría definirse como un cabal representante de este "tercer sector". Emprendedor, fundador de Officenet que luego vendió Stapples y quien organizó con su equipo el primer foro TEDXBuenosAires. "La tecnología empezó a introducir hechos de transparencia en la política que a los sectores oscuros no les viene bien. En la utilidad que se les dé a las tecnologías está la base del cambio, porque no hay una ideología común y, en muchos casos, hasta la gente de este ecosistema se pone reaccionaria cuando hablás de sus hijos, por ejemplo", grafica.
En este combate emergente entre el mundo "viejo" y el "nuevo", podría afirmarse que el rey ya está desnudo, pero esta vez, se desnudó solo..