miércoles, 30 de abril de 2014

La ventana / medios y comunicación

Néstor Piccone y Marcelo Valente plantean que es necesario impulsar políticas de comunicación que reflejen la diversidad cultural a partir de financiamientos que independicen la producción de contenidos de la dinámica comercial asentada en la pauta publicitaria. María Graciela Rodríguez recupera un concepto de Foucault para proponer una reflexión sobre las vigilancias paralelas vigentes en nuestra cultura cotidiana.

Por Néstor Piccone y Marcelo Valente *

El enigma de la ley de medios

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA/26.522) reposa en dos pilares: la desmonopolización y la construcción de un modelo comunicacional con multiplicidad de voces. La adecuación de los grupos mediáticos al texto legal –luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la constitucionalidad de la norma el pasado 29 de octubre– es un gran paso hacia la desconcentración del dispositivo tecno-mediático. Sin embargo, el salto de calidad para que este dispositivo deje de conducir la producción de sentido y definir el estatuto de lo real en términos de representación social es todavía una asignatura pendiente, un enigma sin resolución.
Luego de más de cuatro años destinados a desmontar el andamiaje judicial armado por el Grupo Clarín y ponerlo en caja con la fuerza de la movilización y las acciones del Gobierno, ahora el desafío es facilitar a estos actores su integración como protagonistas del nuevo mapa de medios. Para ello, la LSCA faculta al Poder Ejecutivo Nacional (artículo 153) a instrumentar políticas públicas estratégicas destinadas a fortalecer el desarrollo sostenible del sector audiovisual. Es decir, promover acciones con el fin de que las expresiones de la multiplicidad muestren un equilibrio entre desempeño técnico y contenidos, tópicos decisivos para que la comunicación popular pueda disputar sentido y audiencia desde parámetros de calidad con lenguajes y formatos que refuercen lazos identitarios locales y nacionales.
Los concursos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) auspiciados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios son, por cierto, una referencia para la construcción del modelo inspirado en la pluralidad de voces. Estas iniciativas permitieron la edición de cientos de horas que alimentaron el Banco de Contenidos Audiovisuales (Bacua), a disposición de las emisoras de todo el país. Lo mismo sucede con las promociones del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (Cepia) de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Sin contraponer las líneas de fomento mencionadas –y en la continuidad de esa experiencia, de la que también es tributaria la Televisión Digital Terrestre–, ya es tiempo, a nuestro entender, de implementar políticas formuladas desde la perspectiva de la comunicación como servicio público orientadas a fortalecer las capacidades de las empresas de comunicación de gestión privada sin fines de lucro (sector al que la ley reserva un 33 por ciento del espectro radioeléctrico) para que, junto a las expresiones de los pueblos originarios y las micro y pequeñas empresas de arraigo local, vinculen producción de contenidos con pantalla, atendiendo a los intereses de las comunidades de origen.
La idea central es poner en vigencia lo que la LSCA establece para que los argentinos más alejados de los grandes centros urbanos dejen de ser meros consumidores de contenidos producidos por el dispositivo tecnomediático desde el centralismo porteño. Así se trata de hacer efectiva la federalización de la producción de contenidos sobre la base de una capacidad de gestión que contemple los distintos planos involucrados en el desafío de hacer sostenible una comunicación popular y democrática de calidad, producida, además, por trabajadores encuadrados dentro de la legislación laboral.
En tal caso, un nuevo paradigma comunicacional que refleje la diversidad cultural de la Argentina requiere de criterios de financiamiento que “desacoplen” la producción de contenidos de la dinámica comercial asentada en la pauta publicitaria.
Definir, por tanto, la arquitectura institucional y la estructura de financiamiento que coadyuven a la sostenibilidad del sistema plantea la necesidad de un debate tan importante como lo fue el de la propia ley. El objetivo: identificar propuestas innovativas que combinen distintas fuentes de fomento y sostén existentes con otras que, incluso, pueden contemplar el aporte del sector privado.
Una palabra acerca de la arquitectura institucional del sistema. El activismo del Estado para hacer posible y visibilizar los relatos que reflejen a nuestra sociedad en su complejidad y diferencias debe considerar la existencia de una plataforma con facultades para desarrollar la comunicación pública no estatal.
Obviamente, capacidad de gestión y compromiso con las ideas fundantes de la LSCA son factores decisivos para alentar un nueva industria cultural que permita la creación de empleo y el fortalecimiento de la cultura e identidades regionales.
* Integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática.
Por María Graciela Rodríguez *

Las vigilancias paralelas

Se traslada por el barrio en bicicleta, en bermudas y una remera todoterreno, vestimenta apta para trabajar la tierra. En el portaequipajes de la bici lleva una bordeadora y otros implementos de jardinería. Se dedica a hacer mantenimiento de jardines y patios. Ayer llegó un poco más temprano a una casa y se sentó a esperar que se hiciera la hora en un escaloncito del kiosco que baja su persiana a la hora de la siesta. Un/a vecino/a lo vio (¿espiaba detrás de la cortina entreabierta?) y llamó a un agente de la Policía Federal que siempre está por ahí (¿adónde lo llamó?, ¿a su celular?). El policía encaró de muy mal modo al jardinero, que respondió explicando su condición de trabajador.
El incidente no pasó a mayores a pesar de haber sido claramente un mal trago (indignante, por decir poco) para el que se traslada en bicicleta a las locaciones de su trabajo. Lo preocupante es la situación: alguien vigila desde su casa, sospecha de un ciudadano sólo por su aspecto, y entonces da el aviso al brazo represivo. Sí, ése al que le pagamos todos. Resuena un cierto “aire de familia” entre la situación descripta y las lettres de cachet del Antiguo Régimen. No es que se trate de lo mismo, obviamente, son sociedades con distintos sistemas penales, diferentes relaciones de poder y de definiciones de sujetos. Pero “algo” late con el mismo ritmo.
Las lettres de cachet eran una especie de carta sellada que el rey dirigía al Parlamento para que los funcionarios correspondientes ejecutaran sus órdenes sin dilación ni discusión. En un primer momento tenían la función de registrar los edictos reales; más tarde el sentido se fue reconvirtiendo y pasó a ser una orden real que privaba a alguien de su libertad (por destierro o encarcelamiento). Con el paso del tiempo, las familias nobles comenzaron a realizar peticiones al rey para que castigara a sus enemigos, y ya en el siglo XVIII el procedimiento se había extendido al resto de los estamentos sociales. Tanto es así que los secretarios de Estado solían tener cientos de cartas en blanco firmadas por el monarca, de modo que, cuando la ocasión exigía celeridad, sólo necesitaban llenar la orden vacía y actuar.
Para distinguirlas de las lettres reales, a las peticiones de los particulares se las llamaba petit cachet, las cuales terminaron siendo modalidades acusatorias habituales. En 1758, por ejemplo, la mujer de un albañil obtuvo una lettre de cachet contra su esposo, aduciendo que “vuelve a casa a altas horas de la noche completamente desnudo, sin sombrero, sin ropa e incluso sin zapatos, por haberlos dejado como pago en la taberna”. Y se sabe que el propio Voltaire, quien luego fuera a su vez encarcelado por motivos políticos a raíz de una lettre real, solicitó una petit cachet contra una mujer que según él tenía escandalizado al vecindario. Lo cierto es que las personas que recibían esas cartas no eran juzgadas, sino que se las enviaba directamente a una prisión o a un manicomio. Fueron abolidas por la Asamblea en marzo de 1790.
Michel Foucault trabaja estos mecanismos en La verdad y las formas jurídicas para dar cuenta de los cambios en la sociedad y en sus sistemas penales en el pasaje de la edad clásica a la moderna. Y sostiene que esas peticiones pueden entenderse como formas paralelas de vigilancia, dado que son prácticas de algún modo “espontáneas” llevadas a cabo por un grupo de personas que se dan a sí mismas la tarea de vigilar y mantener el orden. No obstante, Foucault no estudia los sistemas penales en sí mismos, sino como elemento que le permite dar cuenta de transformaciones en el conjunto de la configuración social: cambios en el régimen de visibilidad y de mirada, en el castigo, en el control y la vigilancia. Señala entonces que estos regímenes no deben ser entendidos simplemente como parte de los sistemas penales, sino que repercuten también en la formación de subjetividades porque el régimen de mirada está in-corporado a la vida cotidiana. De hecho, el jardinero que fue objeto de esta vigilancia paralela contemporánea decía: “¿Tengo pinta de delincuente yo? ¿No me vio con la bordeadora?”, asumiendo así que, de haber tenido pinta de “pibe chorro”, se hubiera justificado el “aviso” al agente federal.
Policías, vecinos y ciudadanos, todos caemos en “la trampa de la visibilidad”, como decía Foucault. Y lo cierto es que parecería que, a pesar de presentarse con nuevos ropajes, las lettres de cachet mantienen una sorprendente vigencia.
* Doctora en Ciencias Sociales, Idaes-Unsam / FsocUBA.

lunes, 28 de abril de 2014

García Márquez y el Informe McBride

Elaborado por una comisión integrada, entre otros, por Gabo, cuestionaba la concentración de medios.

Por rodolfo yanzón
 
Esa finca y ese mar, ese paramilitar son propiedad del Sr. Matanza", canta Manu Chao, hijo del escritor Ramón Chao, que en 1968 causó gran revuelo cuando difundió una conversación mantenida con el Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, en la que le habló de una denuncia contra Gabriel García Márquez por cierto parecido de su obra Cien años de Soledad con La búsqueda del infinito de Balzac.
 
Por esos dichos, Carlos Fuentes lo acusó de "envidioso" y el guatemalteco debió aclarar que no había hablado de plagio. Asturias apoyó al gobierno de Jacobo Arbenz –derrocado por la CIA bajo la acusación de "dictador" y "comunista" porque interfería en los intereses norteamericanos–, conoció el exilio, mantuvo firme su compromiso político y tuvo un hijo guerrillero, Rodrigo Asturias, que formó parte de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, quien, a su vez, tuvo un hijo al que llamó Sandino, en homenaje al líder nicaragüense muerto a manos de esbirros norteamericanos, como el Sr. Matanza (a García Márquez le gustaba Manu Chao).
 
Asturias escribió El señor Presidente, que se emparenta al Yo el Supremo del paraguayo Augusto Roa Bastos y a El otoño del Patriarca de García Márquez (por nombrar algunos), obras en las que la literatura y el compromiso político se engarzan sin que se pueda distinguir el metal de la gema, porque son piezas literarias magistrales a la vez que pronunciamientos categóricos contra la explotación, el autoritarismo, el militarismo, el colonialismo y el imperialismo.
 
García Márquez participó de la comisión conformada por la Unesco en 1977 para analizar la problemática de la comunicación. El irlandés Sean McBride la encabezó, un hombre que perteneció al Ejército Revolucionario Irlandés.
En el diario pinochetista El Mercurio, Carlos Peña critica la posición política de García Márquez, a propósito de su muerte, sobre todo su solidaridad con la Revolución Cubana, a cuyo gobierno Peña llama persistentemente "dictadura", e imagina una visita del colombiano a Pinochet, para concluir que hubiera sido duramente criticado por juntarse con un violador de Derechos Humanos (aquí hay que reconocer al diario cierto avance; hasta hace poco reivindicaba al tirano). Apoyar a esos dictadores, dice Peña, es negar la posibilidad de la propia existencia como escritor. Dice también que no fue el único que se dejó embelesar por Cuba y da el ejemplo de Bertrand Russell, a quien le hicieron firmar apoyos, cuando ya era un viejo, actos propios de la senilidad, dice Peña (ojo, Mariano Grondona, que la vejez puede hacerlo comunista).
 
García Márquez participó de la comisión conformada por la Unesco en 1977 para analizar la problemática de la comunicación. El irlandés Sean McBride la encabezó, un hombre que perteneció al Ejército Revolucionario Irlandés (IRA), hasta que en los '30 adoptó otros métodos, como la lucha por los Derechos Humanos, que lo llevó a ser cofundador de Amnistía Internacional y a recibir los premios Nobel y Lenin de la Paz, que también recibió Asturias. El informe McBride ("Muchas voces, un mundo") fue fruto de las gestiones por países no alineados para que el organismo se expidiera sobre la globalización en las sociedades modernas. El imperialismo domina en lo político y económico pero también en lo social y cultural, sobre todo mediante la concentración de los medios de comunicación que impone un discurso único, decían. Buscaban un nuevo orden mundial de la información en contraposición al "libre flujo de la información" sostenido por los EE UU y sus aliados.Sólo existiendo un nuevo orden informativo internacional sin prácticas monopólicas, existiría un nuevo orden económico internacional. Se debía garantizar la pluralidad de fuentes y alentar la democratización del proceso comunicativo.
 
El informe sostuvo que la concentración era provocada por el control de la prensa por industrias y bancos transnacionales, por la fusión de los periódicos y las sociedades de distribución, por la aplicación de los mismos patrones que en todos los rubros de la economía, transformando a la información en una mera mercancía. Los Derechos Humanos no podían existir sin libertad de prensa y de información y para ello se debía promover la democratización de la sociedad. El público debía conocer la propiedad de cada medio y debía existir un código de ética que generara responsabilidad social de las empresas. "El uso de la comunicación debe asegurar que haya más de una historia para asegurar a nuestros hijos que tengan un futuro", decía McBride.
 
El informe fue seriamente cuestionado, tanto por las potencias como por las empresas de comunicación que veían en riesgo su posición dominante. Como fruto de las presiones no pudo ser implementado. La llegada al gobierno del conservador Ronald Reagan, ladeado por Margaret Tatcher, dificultó aún más su posible ejecutividad. 
 
García Márquez hablaba de la "comunicación sin regreso y la información pervertida" que sobre todo arrasaba en el Tercer Mundo. Por su participación en el informe, EE UU le cerró sus puertas. En 1982 recibiría el Nobel de Literatura. El informe sirve de guía para aspirar a sociedades democráticas, aunque la realidad se empecina en demostrar que quienes concentran y dominan la comunicación ejercen excesivo poder e influencia en la sociedad global. Las consecuencias descriptas en el informe se vieron fatalmente cumplidas. Estados Unidos es una clara muestra de cómo una oligarquía de banqueros, empresarios y militares hace creer que son ejemplo de democracia, mientras disfraza sus sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos.
 
El informe McBride podría haber tratado la complicidad de grandes medios con dictaduras –como El Mercurio en Chile o Clarín y La Nación en la Argentina– como forma de reasegurar la concentración monopólica y los intereses de la élite. Esos medios continúan generando operaciones políticas con miras a resguardar sus intereses y los de sus socios, a la vez que atacan a quienes mantuvieron su compromiso político y ético contra los monopolios, y defienden a sus colegas caídos en desgracia como Vicente Massot, acusado por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.
 
"La historia humana se vuelve cada vez más una carrera entre la comunicación y la catástrofe", decía Mc Bride parafraseando a H. G. Wells.

domingo, 27 de abril de 2014

"Entrevisto a los políticos como si fuesen casos clínicos"

Matías Méndez
El periodista y psicólogo Diego Sehinkman habló con Infobae sobre su flamante libro "Políticos al diván", una compilación y ampliación de su conocido ciclo de reportajes. "Agradezco cuando comparten sus temores y se entregan a la charla", afirmó
¿Qué piensan los que mandan? ¿Qué sentimientos tienen guardado? ¿Qué recuerdos llevan sobre sus espaldas? ¿Qué piensan de sí mismos? ¿Cómo recuerdan aquellos hechos históricos que los tuvieron como protagonistas? ¿Cómo son cuándo se entregan a una extensa charla con un periodista que además es psicólogo?
Semana a semana, los principales dirigentes de la Argentina aceptaron enfrentarse con Diego Sehinkman que se las ingenió para congeniar sus dos profesiones de psicólogo y periodista haciendo preguntas. Las versiones reducidas se conocieron en el diario La Nación. Ahora Penguin RHM ofrece a través de su sello Sudamericana las entrevistas completas a treinta de esos protagonistas. Se editan acompañadas de las fotos de la reportera gráfica Mariana Araujo que se publican en un cuadernillo en papel ilustración y que, junto a los reportajes, componen un trabajo general que entregan información de primera mano acerca de las últimas décadas: la elocuencia de la imagen refuerza el testimonio de los dirigentes que en todos los casos muestran caras desconocidas.
Sehinkman estuvo en la redacción de Infobae, contó algunos detalles de su libro Políticos al diván y reveló el momentos más difícil que tuvo que afrontar cuándo Pablo Moyano se enojó porque le movieron los muebles de su oficina. "Iba y los entrevistaba como si fuesen casos clínicos y lo que encontré muy rápidamente es que en la historia -anamnesis se dice en psicología, en este caso los políticos- aparecían fragmentos de un manual de historia argentina contemporánea", cuenta el autor.
-Hace unos días Federico Jeanmaire cuando estuvo en Infobae para hablar de su última novela, decía que Argentina es un país disparatado con personajes muy disparatados y ponía énfasis en la violencia que viene desde el fondo de la historia. Recordando esto es posible pensar que hizo falta un psicólogo para reconstruir de primera mano las últimas décadas.
De algún modo fue experimental. Quiero confesar que no siempre es con éxito, no siempre uno puede capturar la mejor foto o la mejor radiografía de ese cerebro, pero de todas maneras fue interesante. Agradezco en el libro a los políticos, porque si bien es obligatorio por tener una función pública suministrar información, lo concreto es que en Argentina hay un déficit de acceso a la información pública terrible y los tipos se han prestado y esto es importante porque es más difícil sacarse el cassette que sacarse la ropa. Si bien no son sesiones reales sí hubo pasajes de sesión real donde mostraron los miedos, temores y se entregaron. Eso lo agradezco.
-Una de las viejas definiciones de entrevista periodística que muchos aprendimos en la Universidad es que se trata de la más pública de las conversaciones privadas, mientras que la sesión psicoanalítica es una charla privada regida por el secreto profesional. ¿Cómo resolvió en el armado de las entrevistas esta contradicción?
No soy el que se va a meter con la vida privada personal, no soy un Juez ni es una indagatoria, no tienen obligación de contestar lo que ellos no quieren y jamás preguntaría por algo doloroso e íntimo que no tuviera que ver con algo de la toma de decisiones o con las acciones que ellos llevan a cabo en la esfera pública. No hablo de un matrimonio, salvo que hubiera habido algo de esa pareja que pudiera haber condicionado su futuro político.
-¿Por qué decidieron editar las entrevistas sin seguir el orden cronológico con el que fueron publicadas? ¿Con qué criterio se ordenaron?
Lo primero que hicimos fue ver cuáles de las setenta que había hechas podían entrar. Y lo que elegimos fue mostrar los personajes que tuvieran historia y que pudieran configurar esto que termina siendo un manualcito de historia. Dado que no pude acceder a Cristina nos pareció que era fuerte largar con uno que fue Presidente y figura trascendental de la historia política contemporánea y por eso fue Eduardo Duhalde con el que largamos el libro. En las entrevistas para estimular les voy mostrando fotos, dibujos, cosas para ver que le dispara. Lo primero que le muestro a Duhalde es una foto de él mismo arriba de una lancha en short con un gran tiburón, porque él era un gran pescador, sobre todo en los noventa y en el amplio sentido de la palabra pescador. Le digo: ¿Cómo es esto de pescar tiburón, que se siente? El cuenta la adrenalina de un pique fuerte y ahí le pregunto ¿Cuándo tuviste la sensación en política de haber pescado un tiburón de este tamaño? Y ahí se larga toda una conversación por una zona menos explorada de Duhalde, que tiene que ver con lo que hizo en el setenta y pico, durante los tempranos ochenta y él cuenta que la primera vez que él sintió fue cuando en el ´83 gana la Intendencia de Lomas de Zamora en el marco del tsunami alfonsinista, él pesca un tiburón que es su propia intendencia.
-En la introducción a la entrevista con la diputada Diana Conti, dice que fue una de la que más le impactó. ¿Por qué?
Fui a la casa de Diana Conti, abrió la puerta con una calidez que no se parece a la Diana Conti que todos vemos en la Cámara de Diputados. Armó un café, se prendió un cigarrillo y contó su historia de amor roto con el Frepaso y cómo fue capaz de reenamorarse políticamente después de ese marido que la traicionó o que no pudo ser. Y ese hombre que la volvió a enamorar cuándo ella creía que nada la podía despertar de su letanía fue Néstor Kirchner. Ahí lo que apareció fue el fenómeno del enamoramiento político, de la idealización del líder, de la estructura piramidal y de la fidelidad al proyecto. Lo que veía era un vínculo genuino de amor con Néstor y ahora con Cristina.
-Eso también aparece muy marcado en la entrevista con la Presidente del Bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tulio
Son sustitutos. Son subrogados paternos o maternos. Es gente que su configuración psicológica se articula justo con una propuesta de liderazgo. Y pasó con el kirchnerismo: mucha gente después de un vacío de la política, necesitaba tener una referencia paternal o maternal para volver a creer, ampararse y no quedar a la intemperie en el escepticismo. Lo que me pareció interesante fue capturar esa figura psicológica que explica muchas cosas de la fidelidad al proyecto.
-¿Es cómo la relación de los dirigentes peronistas con el propio Perón en las primeras décadas del movimiento?
Y sí, eso aparece también en la entrevista con Laclau en donde Perón articula –al decir de Laclau- un significante vacío donde se articulan demandas que no estaban vertebradas socialmente y ahí aparece una figura paternalista fuertísima que es Perón. Argentina es muy así: Roca, Perón. Son padres fuertes. Argentina tiene miedo y a veces con razón. Nos fue mal con De la Rúa.
-El libro también tiene momentos divertidos que narra en la introducción de la entrevista. ¿Cómo fue el momento en el que le movieron los muebles a la oficina de Moyano y entró Pablo Moyano y lo miro fijo y enojado?
Entramos a la sala de reuniones del sindicato de camioneros y te hacen subir por el ascensor privada. Ahí ya te sentís importante porque estás en el ascensor privado de Hugo y Pablo Moyano. Subimos y viene el encargado de prensa que es muy simpático pero nos advirtió: no jodan con las fotos porque a Pablo y mucho menos a Hugo... Y la fotógrafa, Mariana Araujo, que está loca pero tiene una locura operativa increíble, no le importó nada y empezó a correr los muebles y cuándo entra Pablo Moyano se queda helado. ¿Qué hacés corriéndome los muebles de mi casa?, dice. Largamos tres cero abajo. Largamos la conversación y lo ablandamos -después salió una fotaza que es él arremangándose y mostrando su tatuaje de camionero- hablando un poco de fútbol. Digo en el libro que hubo una esperanza secreta de crear un solo idioma que hablaran todos los pueblos que era el esperanto: la lengua de las lenguas. Bueno, la lengua de las lenguas fue el fútbol. Con Moyano que estaba en otro idioma, empezamos a dialogar a partir del fútbol y ahí se relajó y yo también.
-Cumplen un rol muy importante las fotos ¿Esa producción la trabajan juntos con la fotógrafa?
Somos una pareja artística con muchos problemas y que funciona. Hay características de personalidades de Mariana que generan la posibilidad de manejar a tipos pesados que otros fotógrafo no se animaría a pedirle tal o cuál cosa y ella lo hace. Ella en la otra vida fue domadora. Encarnó en fotógrafa pero fue una domadora que manejaba enormes bestias. Es fundamental las fotos y es un gran registro que se publica en el libro en un cuadernillo muy lindo.
-¿Las entrevistas fueron a buscar la profundidad de los personajes, sin embargo todas tuvieron repercusión y lograban un título de impacto que hacía comenzar a rodar el circuito informativo, con aclaraciones, réplicas y demás. ¿A qué reflexión lo lleva esto, siendo que son dirigentes que dan reportajes en forma habitual?
No es fácil acreditarme algo. La cuestión fue sentarse a escuchar, no juzgar y repreguntar para verificar la lógica interna del discurso. Tengo mi posición política, la escribo. Ahora, cuándo voy a la entrevista voy a escuchar a un tipo para conocer la lógica interna de su pensamiento.
-¿Será que cada día se repregunta menos? ¿Será que no se escucha la respuesta para repreguntar?
Hay que escuchar. Tenés un tipo cuarenta minutos para vos y tenés una lista y pensás que vas por la quinta y tenés doscientas catorce. Lo que pasa ahí es que te estás perdiendo algo: lo mejor de la fruta está debajo de la cáscara y la cáscara es la respuesta. Y después está la edición, que es un sufrimiento.
-¿Hay algo que une a todos estos entrevistados?
Voy a decir algo que va en contra de lo establecido, porque en general hay mucha queja sobre los políticos. Pero ellos son los que tomaron la acción. Equivocadamente, perversamente, por apetencia personales, pero ellos son los que pasaron del sillón a la acción y eso no es poco mérito. Todos ellos tienen un ego considerable, algunos tienen más talento, otros menos, muchos se ven con una suerte de dismorfia: se ven al espejo de un tamaño y de un volumen político que no tienen. Pero todos ellos se animaron a levantar la colita del sillón de la queja y se pusieron a hacer algo.
Contratapa
Cómo piensan los inconscientes que nos gobiernan. ¿Cómo explica Eduardo Duhalde que lo vinculen siempre con el caos y el narcotráfico? ¿Considera Ernesto Laclau, el cerebro teórico del kirchnerismo, que Cristina es realmente populista? ¿Dónde cree Daniel Scioli que termina el estoico y empieza el sumiso? En una entrevista histórica, Oscar Lescano, legendario integrante de "Los Gordos", desnuda las privatizaciones y relata sin pudor cómo él fue "oficialista de todos los gobiernos". Rodolfo Terragno afirma, no sin nostalgia, que si él hubiera sido presidente en lugar de De la Rúa, la Alianza no habría terminado en naufragio. El banquero Jorge Brito revela la historia del único ser vivo que le hizo entender que no era invencible: un perro. A Diana Conti se le va la lengua y cuenta cómo el gobierno usa la agencia de noticias Télam para desmentir o confirmar información. Carlos Kunkel y Dante Gullo recrean, a la luz del presente, su paso por Montoneros y la Juventud Peronista durante los setenta. Patricia Bullrich se angustia y llora por sus épocas como ministra de Trabajo de la Alianza y el recorte a los jubilados. Aníbal Fernández se emociona recordando a Néstor Kirchner, confiesa haberse construido un personaje y da su versión de cómo nació su apodo de "Anibaúl".
Con un dominio sutil e implacable del arte de la conversación, que se vale tanto de la sesión de análisis como de la entrevista política, Diego Sehinkman convirtió su sección en el diario La Nación en una de las más esperadas, sorprendentes y bienvenidas de los medios argentinos, abriéndose paso hasta esa zona celosamente inexpugnable de las figuras públicas del poder: la verdadera intimidad de sus ideas y sus sentimientos. Ahora, en Políticos al diván reúne por primera vez las versiones completas de las conversaciones más reveladoras que dio la clase que nos gobierna.
El autor
Diego Sehinkman nació en Buenos Aires en 1972. Es psicólogo egresado de la UBA y periodista. Trabajó en el Hospital Borda y hoy lo hace en otras instituciones de salud mental y en su consultorio. Además produjo y condujo diversos ciclos radiales y fue guionista de los primeros cinco años de "El show de la noticia", con Roberto Pettinato por FM 100, y en televisión de Mex Urtizberea en 2007 y de "Duro de domar" en 2008. Ese año comenzó a publicar en el suplemento Enfoques del diario La Nación una columna llamada "Terapia (Arriba también se sufre)", donde imaginaba la sesión del político que había sido noticia esa semana, pero en clave de humor. Desde 2012 escribe en el mismo suplemento "Realismo trágico (en dos minutos)" y paralelamente inició el ciclo de entrevistas que da origen a este libro: en la sección política de La Nación, todos los sábados, es el autor de "Políticos en terapia".

sábado, 26 de abril de 2014

Hábitos

Saber más vuelve a tener rating y a ser aspiracional

El auge de la app Preguntados y programas de preguntas y respuestas marcan el regreso triunfal del conocimiento
Por   | Para LA NACION

Así como el Candy Crush fue el juego furor entre grandes y chicos durante 2013, ahora Preguntados y 2048 son las aplicaciones que generan fanatismo, con cifras siderales en cantidad de usuarios. Si algo tienen en común, es que aquí gana el que mejor utiliza su intelecto. De hecho, en el primero se premia la cultura general, mientras que en el segundo hay que realizar cálculos matemáticos.
En definitiva, el saber se pone en el centro de la escena, tal como sucede en Los 8 escalones, el programa de preguntas y respuestas conducido porGuido Kaczka, uno de los shows más vistos de El Trece. ¿Acaso estos entretenimientos van de la mano de una revalorización de la cultura en un contexto en el cual ésta parecía ser un atributo en desuso? ¿Será que más allá de que el sistema educativo esté en crisis (la Argentina se ubicó en el lugar 59° entre 65 países en las últimas pruebas PISA de evaluación de alumnos de 15 años en materias, como matemáticas, comprensión de textos y ciencias), el conocimiento aún despierta nuestro entusiasmo?.
"Si bien estos juegos implican que los jugadores deben contar con cierto saber para ganar, en realidad, no se basan en conocimientos científicos. De hecho, estamos hablando de conocimientos generales que no se adquieren sólo en la escuela, sino en otras instituciones como los medios de comunicación, incluidos la TV, los diarios e Internet. Hay que recordar que la escuela no es la única proveedora de conocimiento, e incluso se la considera cada día más por su rol de contención social", explica Andrés Cuesta González, especialista en Procesos Educativos que se desempeña como coordinador de Investigaciones Académicas de la UADE.

¿QUIÉN SABE MÁS?

Creado por la firma argentina Etermax, Preguntados es una trivia para móviles con Android y iOS (iPhone, iPad) con diferentes categorías (arte, ciencia, entretenimiento, geografía, deportes e historia) en la que se puede competir con amigos. Según datos de la empresa, ya tiene 6 millones de usuarios en todo el mundo. En la Argentina, está instalado en casi uno de cada sietesmartphones, y cada día es descargado más de 100.000 veces. Con respecto al perfil de jugadores, el 53% son mujeres. Además, es más popular en individuos de entre 13 y 34 años, con picos entre los 18 y 24 años. Responder preguntas bajo esta plataforma está tan de moda que durante tres semanas fue trending topic en .
"Estaba yendo a una reunión con un compañero de trabajo, y en el trayecto él jugaba y yo lo ayudaba con las respuestas. Como me pareció entretenido, lo instalé en mi celular ese mismo día y me llamó la atención descubrir que muchos amigos que no son adeptos a la tecnología ya lo estaban usando", explica Gaspar Rodríguez, de 36 años. Al momento de la entrevista, este profesional que vive en la ciudad de Buenos Aires estaba jugando 13 partidas en simultáneo. "Todos los días juego unos 30 minutos. Lo que más me gusta es que las preguntas están muy actualizadas y están regionalizadas. Además, jugar es fácil, rápido y para responder bien no hace falta ser un erudito, porque cualquier persona con una cultura general media puede hacerlo bien -explica Rodríguez, y agrega-: Preguntados es una mezcla del tradicional Carrera de Mente, porque es una trivia, y el Candy Crush, dado que permite una gran interacción con amigos a través de las redes sociales."
En línea con esta conclusión, el CEO y fundador de Etermax, Máximo Cavazzani, explica: "Preguntados acaparó el interés del público hispanohablante debido a características que lo diferencian de otros juegos de preguntas y respuestas, y que lo hacen único y adictivo a la vez: es multicultural y educativo, ya que ofrece cantidad ilimitada de preguntas de cultura general regionales y universales en categorías. Además, es social, ya que conecta personas. De hecho, los usuarios pueden invitar amigos a través de redes sociales o jugar con personas del mismo nivel de juego en cualquier parte del mundo. Incluso, pueden mantener conversaciones de chat durante las partidas, publicar jugadas y logros cumplidos en redes sociales. Por último, los usuarios son parte del juego, porque pueden crear preguntas nuevas y calificar las existentes como aburridas o divertidas, para que luego el sistema las priorice, según el gusto de los usuarios".
El italiano de 19 años Gabriele Cirulli logró, en cuestión de semanas, ser mundialmente conocido como el creador de 2048, una cuadrícula de cuatro por cuatro, por donde van cayendo bloques con números que hay que ir sumando hasta llegar a 2048. Como los bloques pueden moverse hacia la izquierda o la derecha, se asemeja al clásico Tetris.
Lanzado en http://gabrielecirulli.github.io/2048/ el 19 de marzo pasado y basado en código abierto, enseguida comenzaron a surgir diversas versiones para teléfonos y tablets con Android, iOS y Windows Phone.
"Me encanta jugarlo porque hay que concentrarse y pensar. Además, se puede ejecutar con una sola mano, entonces aprovecho a usarlo mientras amamanto a mi beba de 6 meses", explica Paula Sztrum, un ama de casa de 36 años, que lo instaló en su teléfono después de ver cómo su sobrina de 14 años jugaba entusiasmada.
"Aunque en el 2048 uno juega solo, con mis hermanos trillizos de 17 años y mis amigos nos preguntamos a diario si logramos ganar o aún seguimos intentándolo", cuenta Iván Rusak. Este licenciado en Gestión de Medios y Entretenimientos de 23 años también es fanático dePreguntados: "Lo más divertido es poder jugar con conocidos, ya que permite conectarse con el otro desde un nuevo espacio informal e inocente. Por eso, yo no lo uso para aprender cosas nuevas, sino para entretenerme y poner a prueba mis conocimientos".

¿ÉXITO ETERNO O MODA?

Según Cavazzi, que tiene 28 años y es ingeniero en Informática egresado del Instituto de Tecnología de Buenos Aires (ITBA), para desarrollar un videojuego muchas veces alcanza con tres días de programación, "por eso lo importante es tener una estrategia detrás del producto y estar en todos los detalles. Yo estudio todas las aplicaciones que se lanzan y analizo el porqué de su fracaso o su suceso. Así, aprendo de las experiencias de otros desarrolladores. Sin dudas, se trata de un trabajo de hormiga, pero es fundamental para mejorar el producto día tras día", explica. Por caso, Preguntados fue lanzado en octubre de 2013 y desde esa fecha ha sido mejorado de manera paulatina, ya sea con nuevas funcionalidades o cambios en el diseño.
El emprendedor concluye: "Hay que hacer muchas pequeñas cosas bien para tener éxito, además de una dosis de suerte que siempre es necesaria". Quizá la suerte de este argentino tenga que ver con el hecho de que lanzó este producto en el momento justo en el cual este tipo de género se puso de moda. "Sin dudas, el éxito de Los 8 escalones", que está pensando para atraer al público en general y no sólo a una franja etárea, es uno de los fenómenos que está impactando en este furor por los juegos de mente, algo que posiblemente no suceda en el futuro, cuando la novedad sea entretenerse con otro tipo de productos", argumenta Cuesta González.
Tan simples como creativos, lo cierto es que sólo el tiempo nos dirá si Preguntados y 2048 se trataron de fenómenos momentáneos o estamos ante un clásico como el ruso Tetris que, a pocas semanas de celebrar los 30 años de su creación (fue lanzado el 6 de junio de 1984), pasó de convertirse en un ícono de una generación de jugadores para convertirse en el ícono de los juegos electrónicos..

viernes, 25 de abril de 2014

Lanzan la versión 2.0 del sistema Huayra

El soporte desarrollado para las computadoras del programa Conectar presenta innovaciones tecnológicas y nuevas aplicaciones.

1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News
Por: 
Tiempo Argentino
Huayra Linux, el sistema operativo libre desarrollado para las computadoras del programa Conectar Igualdad, lanzó su versión 2.0, que llega con actualizaciones de software, nuevas aplicaciones desarrolladas por su equipo de trabajo y funciones como un sintonizador de televisión digital, entre otras. 
La nueva versión del sistema operativo basado en Linux incluye entre las nuevas aplicaciones a Huayra Compartir, un programa que les permite a los usuarios compartir archivos sin necesidad de estar conectados a Internet. 
También trae Huayra Motion, una herramienta que, según informaron, permite "crear películas y cortos animados con la netbook usando la técnica de stop motion de manera sencilla y divertida". 
Otra de las novedades es la incorporación de un sintonizador de televisión digital (Huayra TDA) y de Preciosa, un desarrollo de software libre para estar informados sobre los precios de los productos de supermercados. Por otro lado, la versión 2.0 de Huayra actualizó un abanico de aplicaciones dedicadas al aprendizaje de lenguajes de informática y programación. Entre ellas, los responsables de Huayra destacaron la actualización del software para programar videojuegos Pilas Engine, de "Ícaro". «

jueves, 24 de abril de 2014

 LA PRESIDENTA DE BRASIL AFIRMO QUE NINGUN PAIS DEBE CONTROLAR MAS QUE OTRO INTERNET

Dilma cargó contra el monopolio en la red

Rousseff ofició de anfitriona en la cumbre NetMundial, que se celebra en San Pablo, en la que hubo un fuerte llamado a la regulación de la red y no faltaron críticas al espionaje de Estados Unidos. El mayor desafìo será el diseño de una gobernanza global.

La cumbre NetMundial sobre la gobernanza de Internet comenzó ayer en San Pablo con un fuerte llamado a la regulación global de la red, críticas al espionaje de Estados Unidos y a su papel como controlador de facto de la web. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que ningún país debe monopolizar la gobernanza de la red, en una clara alusión a Washington. “Es importante la participación multilateral. La participación de los gobiernos debe ocurrir con igualdad entre sí, sin que un país tenga más peso que otros”, sostuvo la mandataria ante representantes de más de 80 países, así como de la sociedad civil y de empresas de Internet. Rousseff, víctima directa del espionaje estadounidense, saludó también el reciente anuncio de Washington, que cederá a una entidad de carácter multisectorial el control de la Icann –Internet Corporation for Assigned Names and Numbers–, la corporación internacional encargada de administrar el sistema mundial de nombres de dominio de Internet, manejada hasta ahora por el Departamento de Comercio estadounidense y con base en California.
Por razones históricas, Estados Unidos alberga los principales organismos que administran las direcciones, dominios, normas y protocolos de la web, lo que irrita desde hace años a varios gobiernos. Impulsora de esta cumbre mundial tras las revelaciones del analista Edward Snowden sobre la vigilancia de Estados Unidos a ciudadanos, empresas y a gobernantes, la presidenta brasileña insistió en que “para que Internet sea más democrática, necesita más presencia de los países en desarrollo” en su regulación. Rousseff ya había repudiado el espionaje estadounidense en la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2013, cuando propuso un modelo multilateral de administración de Internet.
Al igual que otros países, como Alemania y México, Brasil, reaccionó con fuerza a las denuncias de que Washington espió a millones de brasileños, a la estatal Petrobras, así como a Rousseff y a sus asesores. A raíz de las revelaciones de Snowden, la presidenta incluso suspendió una visita de Estado a Washington programada para octubre pasado. Brasilia quiere convertirse en una voz líder en los cambios a la regulación de Internet como anfitriona de NetMundial, que culmina hoy, para debatir sobre el futuro de la red, que cumplió 25 años.
Un punto en el que Brasil hizo especial atención es el de la privacidad de los datos. “Debemos proteger la privacidad de los ciudadanos, las comunicaciones son inviolables. La ley establece reglas claras para retirar contenido, siempre garantizando la presencia de decisiones judiciales. El desarrollo de Internet no puede prescindir de un debate en el que participen los Estados”, explicó Rousseff.
La reunión de San Pablo tiene lugar justo cuando el Congreso de Brasil acaba de aprobar el proyecto del marco civil de la web, considerado una suerte de constitución de la red. Con un fuerte apoyo de los internautas, el proyecto tiene entre sus principales pilares las garantías a la libertad de expresión y comunicación, así como la protección de la privacidad del usuario y de sus datos personales. “Quiero felicitar a los senadores que fueron capaces de aprobar esta ley en un tiempo record. La norma fue construida con la participación de toda la sociedad brasileña”, expresó Rousseff durante su discurso en NetMundial.
“Internet sólo es posible en un escenario de defensa de los derechos humanos y de la privacidad. Propuse en la ONU un marco civil global para la gobernanza y el uso de Internet, y medidas para proteger los datos que se transmiten a través de ella”, continuó la mandataria al explicar el proceso que llevó a la aprobación de un marco legal de regulación de la web en Brasil. Asimismo, contó que Brasil instó a los Estados que dejaran de recopilar datos personales e hicieran valer el derecho a la privacidad. “Los derechos que tienen las personas fuera de Internet también deben ser protegidos dentro de ella”, agregó.
Para la mandataria, “el derecho a la privacidad y el derecho a tratar los debates en forma democrática y abierta debe ser defendido”. Por eso, aseveró, “no se trata de sustituir todos los foros que ya se ocupan de estos temas, sino de imprimir una nueva dinámica al debate. Todos queremos proteger a Internet como un espacio democrático de todos, como un bien común. Además de una herramienta de trabajo y el aporte al crecimiento económico, Internet tiene la posibilidad de reinventar la forma en que interactúan las personas”.
De la cumbre participaron tanto funcionarios públicos como representantes de empresas privadas, que se mostraron de acuerdo con la propuesta de Rousseff. “Brasil ha presentado avances importantes en gobernanza de internet, por lo que puede convertirse en una voz fuerte de este proceso”, dijo Virgilio Almeida, presidente de la cumbre NetMundial y alto funcionario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En los dos días de cumbre, la prioridad “es obtener resultados concretos que muestren un avance en la discusión sobre la gobernanza de internet y, segundo, emitir un documento que sea aceptado por la mayoría de los participantes”, agregó. El documento será una hoja de ruta, no vinculante, sobre el futuro de la red.
En la NetMundial se plantearon diferentes posiciones entre las víctimas del espionaje estadounidense, los Estados que controlan el acceso y contenido a la red, como China, los actores privados celosos de su libertad, como Google, o el grupo WikiLeaks. “El mayor desafío de esta cumbre es el diseño de una gobernanza global, multisectorial, que preserve la libertad y una Internet abierta, que cuente con una protección trasnacional para los derechos de los usuarios”, sostuvo Vint Cerf, vicepresidente de Google y uno de los fundadores de Internet. Las revelaciones de Snowden precipitaron la búsqueda de un cambio de paradigma en el control de Internet. “Esto puede ser histórico. ¿Estamos acá para hacer un cambio y atender al llamado de la presidenta Rousseff en Nueva York o estamos aquí para perder el tiempo?”, planteó Neelie Kroes, comisaria de la Unión Europea para la Agenda Digital.

miércoles, 23 de abril de 2014

"Ponele Néstor Kirchner a todo": una página reúne los homenajes al ex presidente

Una calle, una rotonda, un paso bajo nivel, un club, un albergue estudiantil; cada vez más lugares llevan el nombre del expresidente; un sitio web compila imágenes que lo testimonian
Exavenida Rivadavia en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. 
Foto 1 de 13
Una calle, un puente, un paso bajo nivel, un club, un albergue estudiantil, una plaza, una terminal de ómnibus, un estadio olímpico municipal, una rotonda, una delegación de Anses, un centro genético, un aeropuerto, una granja para chicos, un parque industrial, una facultad de periodismo, una casa, un distribuidor de tránsito, etc...
El común denominador de estos sitios de la Argentina es que todos ellos fueron bautizados con el nombre del expresidente Néstor Kirchner, como en una especie de tributo.
En la página web "Ponele Néstor a todo" se recopilan fotos que den cuenta de este fenómeno que se desató tras la muerte de Néstor Kirchner. Las más antiguas son de 2011 y las últimas fueron tomadas este año. Quien lanzó la propuesta es el periodista del diario Clarín Leonardo Mindez. Recibe aportes fotográficos a la cuenta de Twitter @leomindez.
En Facebook surgió una comunidad que está encabezada por un supuesto billete de 500 pesos que lleva estampada la cara sonriente de Néstor Kirchner. También lleva esta leyenda: "Ponele Néstor Kirchner a todo. Un poco de humor ante la pedorra realidad argentina".